Gema  Guirao Hernández Logopeda infantil  a domicilio  en Murcia

Gema Guirao Hernández

Logopeda infantil en Murcia
10 años de experiencia

Ver email
Ver telefono
Experiencia y formación
Logopeda infantil

Logopeda dedicada a la evaluación y tratamiento de trastornos dela comunicación y lenguaje. Con una solida formación académica y experiencia en el ámbito, ofrece servicios personalizados para niños y adultos, abordando dificultades como el retraso en el habla, dispararía, afasia y más. Servicios ofrecidos: - Evaluación y diagnóstico. - Terapias Individualizadas y personalizadas. - Talleres para padres y educadores. - Trastornos del habla, lenguaje y comunicación. - Dificultades escolares. - Atención a distancia.

  • Titulada por UNIVERSIDAD DE MURCIA
  • Colegiada Nº 30/695
  • Grado / Licenciatura Logopedia
Sobre mí

Gema Guirao Hernández, especialista en logopedia ubicada en Murcia, especializada en evaluación y tratamiento de trastornos de la comunicación y el lenguaje. Con una experiencia profesional en diversas áreas de la logopedia, Gema ofrece servicios personalizados para niños y adultos, abordando dificultades como el retraso en el habla, la disartria, la afasia y más.
Servicios Ofrecidos:
- Evaluaciones diagnósticas
- Terapias individualizadas
- Talleres para padres y educadores
- Atención a distancia
Gema es Graduada en Logopedia por la Universidad de Murcia (2015) y ha complementado su formación con estudios en Educación Primaria y Psicología. Ha participado en cursos específicos sobre trastornos del lenguaje, del espectro autista y logopedia neonatal, asegurando su actualización y competencia en el campo.

Zonas de trabajo

Logopeda dedicada a la evaluación y tratamiento de trastornos dela comunicación y lenguaje. Con una solida formación académica y experiencia en el ámbito, ofrece servicios personalizados para niños y adultos, abordando dificultades como el retraso en el habla, dispararía, afasia y más. Servicios ofrecidos: - Evaluación - diagnóstico.- Terapias Individualizadas.- Talleres para padres y educadores.- Atención a distancia.Contacto: 624 718 369, [email protected].

  • A domicilio:
    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30010), Murcia:

    30001, 30002, 30003, 30004, 30005, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30012, 30100, 30107, 30108, 30120, 30150, 30151, 30152, 30157, 30158, 30165, 30166, 30168, 30169, 30570

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30100), Murcia:

    30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30100, 30107, 30108, 30109, 30110, 30160, 30161, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30509, 30560, 30564, 30566, 30830, 30832

Contacta conmigo

Las consultas a los profesionales tienen carácter informativo y sin compromiso. Cuando el profesional reciba su consulta le contactará para valorar su caso y cualquier otra circunstancia relativa a la prestación del servicio. Para usar este servicio debes tener al menos 16 años.


Este usuario no permite solicitudes en este momento
Otros datos de interés

Aquí te mostramos algunos datos del profesional que pueden ser de tu interés

  • 1 año en Salucity
  • Servicio online
Datos de contacto
Si quieres contactar con el profesional utiliza el formulario de contacto.
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste la logopedia infantil?
La logopedia infantil es una disciplina especializada que se centra en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del habla, lenguaje, comunicación, voz, audición y funciones orales relacionadas en niños y adolescentes. El objetivo principal de la logopedia infantil es identificar y abordar de manera integral las dificultades que puedan afectar el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños desde edades tempranas hasta la adolescencia. En términos prácticos, el logopeda infantil trabaja en estrecha colaboración con el niño y su entorno familiar y educativo para mejorar diversas habilidades, como la articulación de sonidos, la comprensión y expresión del lenguaje, la fluidez verbal, la lectura, la escritura y la comunicación social. Esto puede implicar el uso de técnicas y métodos terapéuticos adaptados a las necesidades individuales del niño, con el fin de facilitar su integración y desarrollo óptimo en contextos escolares y sociales. Además, la logopedia infantil también se ocupa de la prevención de dificultades del habla y lenguaje mediante la educación y orientación a padres y cuidadores sobre estrategias para estimular el desarrollo comunicativo desde una edad temprana. Este enfoque preventivo es fundamental para identificar y corregir posibles problemas antes de que puedan afectar significativamente el desarrollo lingüístico y académico del niño. En resumen, la logopedia infantil es una disciplina esencial para garantizar que los niños puedan desarrollar habilidades comunicativas efectivas y superar dificultades relacionadas con el habla y el lenguaje, promoviendo así su bienestar integral y su éxito en diversos ámbitos de la vida.
¿Cuándo hay que llevar a un niño al logopeda infantil?
La decisión de llevar a un niño al logopeda infantil debe basarse en una evaluación cuidadosa de diversos aspectos del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Es aconsejable considerar la intervención de un profesional en casos donde se observen retrasos significativos en el desarrollo del habla y el lenguaje, dificultades persistentes para comprender o expresarse verbalmente, o problemas evidentes en la articulación y pronunciación. Asimismo, situaciones como dificultades en la lectura, escritura y habilidades comunicativas pueden requerir la atención especializada de un logopeda infantil. Es importante mencionar que cada niño es único y puede presentar necesidades individuales que requieren evaluación profesional para determinar si la terapia logopédica es adecuada. La detección temprana y la intervención oportuna suelen ser fundamentales para mejorar las habilidades lingüísticas y comunicativas del niño, facilitando así su desarrollo integral y su adaptación en entornos educativos y sociales. En caso de tener dudas o inquietudes respecto al desarrollo del lenguaje y la comunicación de un niño, se recomienda consultar con un logopeda infantil para recibir orientación específica y personalizada según las necesidades del menor.
¿Qué tratamientos hace el logopeda infantil?
El logopeda infantil ofrece una variedad de tratamientos especializados diseñados para abordar trastornos del habla, lenguaje, comunicación, voz y funciones orales relacionadas en niños, e intervenciones en cualquier tipo de patologías neurológicas y del desarrollo. Estos tratamientos se adaptan específicamente a las necesidades individuales de cada niño, basándose en evaluaciones exhaustivas realizadas previamente. Las intervenciones terapéuticas pueden incluir: 1. Estimulación del lenguaje: Actividades diseñadas para fomentar el desarrollo del vocabulario, la comprensión y la expresión oral. 2. Terapia del habla: Ejercicios destinados a mejorar la articulación y la fluidez verbal, corrigiendo sonidos y patrones de habla incorrectos. 3. Terapia del lenguaje: Intervenciones dirigidas a mejorar habilidades lingüísticas como la gramática, la estructura de las frases y la comprensión del lenguaje. 4. Reeducación de la voz: Técnicas para corregir problemas de voz como la disfonía o la falta de proyección vocal, protegiendo la salud vocal del niño. 5. Rehabilitación de la audición y la comunicación: Estrategias para mejorar la audición, la percepción auditiva y las habilidades de comunicación oral en niños con problemas auditivos o sordera. 6. Entrenamiento en habilidades sociales: Actividades para desarrollar la comunicación efectiva en contextos sociales, promoviendo interacciones positivas con otros niños y adultos. 7. Apoyo en la lectura y escritura: Técnicas para mejorar la decodificación, comprensión lectora y habilidades escritas, facilitando el desarrollo académico del niño. 9. Intervenciones en patologías neurológicas: Tratamientos adaptados para niños con condiciones neurológicas como parálisis cerebral, trastornos del movimiento o lesiones cerebrales adquiridas. 10. Tratamiento de retraso y trastornos del desarrollo: Intervenciones específicas para niños con retrasos del desarrollo del lenguaje, trastornos del espectro autista, síndrome de Down u otras condiciones que afectan la comunicación y el lenguaje. Estos tratamientos se implementan de manera sistemática y adaptativa, utilizando métodos terapéuticos basados en la evidencia y ajustados a las necesidades específicas de cada paciente. El objetivo principal es mejorar la comunicación y la calidad de vida del niño, promoviendo su desarrollo integral en diversos ámbitos educativos, sociales y familiares.
¿Qué requisitos hacen falta para ejercer la profesión de logopeda infantil en España?
Para ejercer la profesión de logopeda infantil en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos académicos y profesionales establecidos por la normativa vigente. A continuación se detallan los principales requisitos: 1. Formación académica: Se requiere haber obtenido el título universitario oficial de grado en Logopedia, el cual capacita para el ejercicio de la profesión según lo establecido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. 2. Colegiación: Es obligatorio estar colegiado en el Colegio Profesional de Logopedas de la comunidad autónoma correspondiente. La colegiación garantiza el ejercicio profesional conforme a los principios éticos y deontológicos de la profesión. 3. Formación complementaria: Aunque no siempre es obligatorio, contar con formación complementaria en áreas específicas como neuropsicología infantil, audición y lenguaje, o trastornos del habla y del lenguaje en niños puede ser valorado positivamente y mejorar la práctica profesional. 4. Experiencia clínica: Se valora la experiencia práctica adquirida en el ámbito de la logopedia infantil, ya sea a través de prácticas durante la formación universitaria o mediante experiencia profesional posterior. 5. Formación continua: Mantenerse actualizado mediante cursos de formación continua y participación en congresos y jornadas científicas es fundamental para actualizar conocimientos y técnicas terapéuticas. 6. Conocimientos legales y normativos: Tener conocimientos sobre la legislación y normativas aplicables en el ejercicio de la logopedia infantil en España, incluyendo aspectos relacionados con la protección de datos y la práctica ética y legal. Cumplir con estos requisitos garantiza que el logopeda infantil esté adecuadamente preparado para evaluar, diagnosticar e intervenir en las patologías o/y necesidades que presente el niños, contribuyendo así al desarrollo óptimo de los pacientes.
¿Cómo puedo realizar el pago de tus sesiones?
Para gestionar el pago de las sesiones, se encuentran disponibles diversas alternativas diseñadas para su conveniencia. Puede optar por realizar transferencias bancarias directas, utilizar la plataforma Bizum, o efectuar el pago en efectivo si así lo prefiere. Estas opciones están pensadas para asegurar que pueda elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Por favor, indíqueme, al realizar la reserva, cuál es el método que prefiere utilizar y procederemos de acuerdo a su elección.
¿Cómo puedo reservar una sesión contigo?
Para reservar una sesión, puede contactarnos a través del teléfono vía WhatsApp o llamada (624 718 369), o enviar un correo electrónico a [email protected]. Por favor, indíquenos el horario y día que le resulten más convenientes. Una vez confirmada la disponibilidad, procederemos con la programación de la sesión. Además, para asegurar su participación, requerimos un depósito inicial de 20€ del costo total de la sesión, el cual puede abonarse utilizando las opciones de pago mencionadas anteriormente, 24h antes de empezar la primera sesión. Es importante destacar que las sesiones deben ser abonadas en su totalidad el último día hábil de cada mes. Por ejemplo, si se programan dos sesiones por semana, se calculará el costo mensual y deberá abonarse antes del inicio del mes para garantizar la continuidad, salvo en el mes inicial, donde se ajustará según corresponda. En cuanto a la recuperación de sesiones, solo se llevará a cabo si se avisa con un mínimo de 24 horas de antelación o se presenta un justificante médico. De lo contrario, no se recuperará la sesión ni se devolverá el importe correspondiente.
¿Si no puedo desplazarme, podemos hacer las sesiones online?
Sí, en caso de que no pueda desplazarse físicamente, ofrecemos la opción de realizar las sesiones de manera online. Este enfoque nos permite mantener la continuidad del tratamiento de manera efectiva, utilizando plataformas seguras y adaptando las intervenciones terapéuticas según las necesidades específicas del paciente. Las sesiones online ofrecen flexibilidad en cuanto a horarios y ubicación, garantizando así que pueda recibir el apoyo necesario sin necesidad de desplazamientos físicos.
¿Cómo puede un logopeda infantil ayudar a un niño con problemas en el frenillo?
Un logopeda infantil puede proporcionar una ayuda fundamental a un niño con problemas en el frenillo lingual (anquiloglosia) a través de una serie de intervenciones especializadas y personalizadas. En primer lugar, se realiza una evaluación exhaustiva del niño para determinar la gravedad del problema y cómo afecta a su habla, alimentación y otras funciones orales. Basándose en los resultados de esta evaluación, el logopeda puede desarrollar un plan de tratamiento individualizado que puede incluir ejercicios específicos para mejorar la movilidad de la lengua y la coordinación motora oral. Estos ejercicios están diseñados para estirar y fortalecer los músculos de la lengua, permitiendo una mayor libertad de movimiento. En casos más severos, donde el frenillo lingual restringe significativamente el movimiento de la lengua, el logopeda puede trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud, como odontopediatras o cirujanos, para considerar la posibilidad de una frenotomía o frenectomía, que es un procedimiento quirúrgico para liberar el frenillo. Tras la cirugía, el logopeda continuará con la terapia para asegurar una adecuada recuperación y optimización de la función lingual. Además de los ejercicios específicos, el logopeda puede enseñar técnicas de alimentación y deglución que pueden ayudar al niño a comer y beber de manera más eficiente. También se proporciona apoyo y asesoramiento a los padres, ofreciendo estrategias para fomentar el desarrollo del habla y el lenguaje en el hogar. El objetivo del logopeda es mejorar la funcionalidad oral del niño, facilitando una pronunciación más clara y eficaz, y mejorando la capacidad de masticar y tragar. A través de un enfoque comprensivo y colaborativo, se busca mejorar la calidad de vida del niño y reducir las dificultades asociadas con los problemas del frenillo lingual.
¿Cómo puede un logopeda infantil ayudar a un niño con problemas en el habla?
Un logopeda infantil puede proporcionar una ayuda crucial a un niño con problemas en el habla mediante una serie de intervenciones especializadas y adaptadas a las necesidades individuales del niño. En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva para identificar la naturaleza y la gravedad de los problemas del habla. Esta evaluación puede incluir la observación directa, pruebas estandarizadas y entrevistas con los padres para comprender mejor el entorno y las interacciones del niño. Basándose en los resultados de esta evaluación, el logopeda desarrolla un plan de tratamiento individualizado que aborda las áreas específicas de dificultad del niño. Este plan puede incluir una variedad de técnicas y ejercicios diseñados para mejorar la articulación, la fluidez, la fonología y otros aspectos del habla. Por ejemplo, se pueden emplear ejercicios de repetición de sonidos y palabras, técnicas de modelado de habla correcta y actividades lúdicas que fomenten la práctica del habla en contextos naturales. Además de los ejercicios específicos, el logopeda puede utilizar juegos y actividades motivadoras para hacer la terapia más atractiva y efectiva para el niño. El uso de materiales visuales, auditivos y táctiles puede ayudar a reforzar los aprendizajes y mantener el interés del niño durante las sesiones. El logopeda también trabaja en estrecha colaboración con los padres y cuidadores, proporcionándoles estrategias y herramientas para apoyar el desarrollo del habla del niño en el hogar. Esto puede incluir recomendaciones sobre cómo responder a las intentos de comunicación del niño, cómo modelar un habla clara y cómo crear un entorno de comunicación rico y estimulante. En algunos casos, si los problemas del habla están relacionados con otros factores como dificultades auditivas o neurológicas, el logopeda puede colaborar con otros profesionales de la salud para abordar estas cuestiones de manera integral. Esta colaboración multidisciplinaria asegura que se aborden todas las necesidades del niño de manera holística. El objetivo final del logopeda es mejorar la claridad y la eficacia del habla del niño, facilitando una mejor comunicación y participación en la vida diaria. A través de un enfoque comprensivo y adaptado a las necesidades individuales, el logopeda busca maximizar el potencial de comunicación del niño, mejorando su autoestima y su capacidad para interactuar con los demás de manera efectiva.
¿Como puede un logopeda ayudar a un niño con tartamudez?
Un logopeda puede proporcionar una ayuda significativa a un niño con tartamudez a través de una serie de intervenciones especializadas y personalizadas. Inicialmente, se realiza una evaluación detallada del niño, para comprender la naturaleza y severidad de la tartamudez, así como cualquier factor adicional que pueda influir en su habla. Con esta información, el logopeda desarrolla un plan de tratamiento individualizado que puede incluir técnicas de modificación de la fluidez, estrategias de control del ritmo y la respiración, y ejercicios de relajación muscular. Estas técnicas ayudan al niño a reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios de tartamudez, mejorando gradualmente su fluidez del habla. Además, el logopeda trabaja en el fortalecimiento de la confianza y la autoestima del niño, proporcionándole herramientas y estrategias para manejar situaciones de comunicación difíciles. Esto puede incluir la práctica de habilidades de comunicación en un entorno seguro y de apoyo, y la colaboración con los padres y maestros para asegurar un enfoque coherente y comprensivo tanto en casa como en la escuela. El tratamiento puede también incorporar tecnologías de apoyo, como dispositivos de retroalimentación auditiva, que pueden ser útiles para algunos niños. El objetivo final es mejorar la calidad de vida del niño, facilitando una comunicación más efectiva y reduciendo el impacto de la tartamudez en su vida diaria.
¿Aceptas pacientes de algún seguro médico privado?
No, ya que ahora mismo no tengo convenio con ningún seguro.
Reseñas de pacientes
Este historial no tiene valoraciones
0.0
☆☆☆☆☆
(0 reseñas)
El nombre es obligatorio
Solicita un código al profesional
Pulsa sobre una estrella.
Debes pulsar sobre una estrella

Gema Guirao Hernández

Logopeda infantil en Murcia
10 años de experiencia

Sobre mí

Gema Guirao Hernández, especialista en logopedia ubicada en Murcia, especializada en evaluación y tratamiento de trastornos de la comunicación y el lenguaje. Con una experiencia profesional en diversas áreas de la logopedia, Gema ofrece servicios personalizados para niños y adultos, abordando dificultades como el retraso en el habla, la disartria, la afasia y más.
Servicios Ofrecidos:
- Evaluaciones diagnósticas
- Terapias individualizadas
- Talleres para padres y educadores
- Atención a distancia
Gema es Graduada en Logopedia por la Universidad de Murcia (2015) y ha complementado su formación con estudios en Educación Primaria y Psicología. Ha participado en cursos específicos sobre trastornos del lenguaje, del espectro autista y logopedia neonatal, asegurando su actualización y competencia en el campo.

Experiencia y formación
Logopeda infantil

Logopeda dedicada a la evaluación y tratamiento de trastornos dela comunicación y lenguaje. Con una solida formación académica y experiencia en el ámbito, ofrece servicios personalizados para niños y adultos, abordando dificultades como el retraso en el habla, dispararía, afasia y más. Servicios ofrecidos: - Evaluación y diagnóstico. - Terapias Individualizadas y personalizadas. - Talleres para padres y educadores. - Trastornos del habla, lenguaje y comunicación. - Dificultades escolares. - Atención a distancia.

  • Titulada por UNIVERSIDAD DE MURCIA
  • Colegiada Nº 30/695
  • Grado / Licenciatura Logopedia
Otros datos de interés

Aquí te mostramos algunos datos del profesional que pueden ser de tu interés

  • 1 año en Salucity
  • Servicio online
Zonas de trabajo

Logopeda dedicada a la evaluación y tratamiento de trastornos dela comunicación y lenguaje. Con una solida formación académica y experiencia en el ámbito, ofrece servicios personalizados para niños y adultos, abordando dificultades como el retraso en el habla, dispararía, afasia y más. Servicios ofrecidos: - Evaluación - diagnóstico.- Terapias Individualizadas.- Talleres para padres y educadores.- Atención a distancia.Contacto: 624 718 369, [email protected].

  • A domicilio:
    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30010), Murcia:

    30001, 30002, 30003, 30004, 30005, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30012, 30100, 30107, 30108, 30120, 30150, 30151, 30152, 30157, 30158, 30165, 30166, 30168, 30169, 30570

    Murcia (30007), Murcia:

    30001, 30003, 30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30011, 30100, 30107, 30108, 30110, 30160, 30161, 30162, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30570, 30579

    Murcia (30100), Murcia:

    30004, 30005, 30006, 30007, 30008, 30009, 30010, 30100, 30107, 30108, 30109, 30110, 30160, 30161, 30163, 30165, 30168, 30500, 30506, 30507, 30508, 30509, 30560, 30564, 30566, 30830, 30832

Preguntas frecuentes
¿En qué consiste la logopedia infantil?
La logopedia infantil es una disciplina especializada que se centra en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del habla, lenguaje, comunicación, voz, audición y funciones orales relacionadas en niños y adolescentes. El objetivo principal de la logopedia infantil es identificar y abordar de manera integral las dificultades que puedan afectar el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños desde edades tempranas hasta la adolescencia. En términos prácticos, el logopeda infantil trabaja en estrecha colaboración con el niño y su entorno familiar y educativo para mejorar diversas habilidades, como la articulación de sonidos, la comprensión y expresión del lenguaje, la fluidez verbal, la lectura, la escritura y la comunicación social. Esto puede implicar el uso de técnicas y métodos terapéuticos adaptados a las necesidades individuales del niño, con el fin de facilitar su integración y desarrollo óptimo en contextos escolares y sociales. Además, la logopedia infantil también se ocupa de la prevención de dificultades del habla y lenguaje mediante la educación y orientación a padres y cuidadores sobre estrategias para estimular el desarrollo comunicativo desde una edad temprana. Este enfoque preventivo es fundamental para identificar y corregir posibles problemas antes de que puedan afectar significativamente el desarrollo lingüístico y académico del niño. En resumen, la logopedia infantil es una disciplina esencial para garantizar que los niños puedan desarrollar habilidades comunicativas efectivas y superar dificultades relacionadas con el habla y el lenguaje, promoviendo así su bienestar integral y su éxito en diversos ámbitos de la vida.
¿Cuándo hay que llevar a un niño al logopeda infantil?
La decisión de llevar a un niño al logopeda infantil debe basarse en una evaluación cuidadosa de diversos aspectos del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Es aconsejable considerar la intervención de un profesional en casos donde se observen retrasos significativos en el desarrollo del habla y el lenguaje, dificultades persistentes para comprender o expresarse verbalmente, o problemas evidentes en la articulación y pronunciación. Asimismo, situaciones como dificultades en la lectura, escritura y habilidades comunicativas pueden requerir la atención especializada de un logopeda infantil. Es importante mencionar que cada niño es único y puede presentar necesidades individuales que requieren evaluación profesional para determinar si la terapia logopédica es adecuada. La detección temprana y la intervención oportuna suelen ser fundamentales para mejorar las habilidades lingüísticas y comunicativas del niño, facilitando así su desarrollo integral y su adaptación en entornos educativos y sociales. En caso de tener dudas o inquietudes respecto al desarrollo del lenguaje y la comunicación de un niño, se recomienda consultar con un logopeda infantil para recibir orientación específica y personalizada según las necesidades del menor.
¿Qué tratamientos hace el logopeda infantil?
El logopeda infantil ofrece una variedad de tratamientos especializados diseñados para abordar trastornos del habla, lenguaje, comunicación, voz y funciones orales relacionadas en niños, e intervenciones en cualquier tipo de patologías neurológicas y del desarrollo. Estos tratamientos se adaptan específicamente a las necesidades individuales de cada niño, basándose en evaluaciones exhaustivas realizadas previamente. Las intervenciones terapéuticas pueden incluir: 1. Estimulación del lenguaje: Actividades diseñadas para fomentar el desarrollo del vocabulario, la comprensión y la expresión oral. 2. Terapia del habla: Ejercicios destinados a mejorar la articulación y la fluidez verbal, corrigiendo sonidos y patrones de habla incorrectos. 3. Terapia del lenguaje: Intervenciones dirigidas a mejorar habilidades lingüísticas como la gramática, la estructura de las frases y la comprensión del lenguaje. 4. Reeducación de la voz: Técnicas para corregir problemas de voz como la disfonía o la falta de proyección vocal, protegiendo la salud vocal del niño. 5. Rehabilitación de la audición y la comunicación: Estrategias para mejorar la audición, la percepción auditiva y las habilidades de comunicación oral en niños con problemas auditivos o sordera. 6. Entrenamiento en habilidades sociales: Actividades para desarrollar la comunicación efectiva en contextos sociales, promoviendo interacciones positivas con otros niños y adultos. 7. Apoyo en la lectura y escritura: Técnicas para mejorar la decodificación, comprensión lectora y habilidades escritas, facilitando el desarrollo académico del niño. 9. Intervenciones en patologías neurológicas: Tratamientos adaptados para niños con condiciones neurológicas como parálisis cerebral, trastornos del movimiento o lesiones cerebrales adquiridas. 10. Tratamiento de retraso y trastornos del desarrollo: Intervenciones específicas para niños con retrasos del desarrollo del lenguaje, trastornos del espectro autista, síndrome de Down u otras condiciones que afectan la comunicación y el lenguaje. Estos tratamientos se implementan de manera sistemática y adaptativa, utilizando métodos terapéuticos basados en la evidencia y ajustados a las necesidades específicas de cada paciente. El objetivo principal es mejorar la comunicación y la calidad de vida del niño, promoviendo su desarrollo integral en diversos ámbitos educativos, sociales y familiares.
¿Qué requisitos hacen falta para ejercer la profesión de logopeda infantil en España?
Para ejercer la profesión de logopeda infantil en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos académicos y profesionales establecidos por la normativa vigente. A continuación se detallan los principales requisitos: 1. Formación académica: Se requiere haber obtenido el título universitario oficial de grado en Logopedia, el cual capacita para el ejercicio de la profesión según lo establecido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. 2. Colegiación: Es obligatorio estar colegiado en el Colegio Profesional de Logopedas de la comunidad autónoma correspondiente. La colegiación garantiza el ejercicio profesional conforme a los principios éticos y deontológicos de la profesión. 3. Formación complementaria: Aunque no siempre es obligatorio, contar con formación complementaria en áreas específicas como neuropsicología infantil, audición y lenguaje, o trastornos del habla y del lenguaje en niños puede ser valorado positivamente y mejorar la práctica profesional. 4. Experiencia clínica: Se valora la experiencia práctica adquirida en el ámbito de la logopedia infantil, ya sea a través de prácticas durante la formación universitaria o mediante experiencia profesional posterior. 5. Formación continua: Mantenerse actualizado mediante cursos de formación continua y participación en congresos y jornadas científicas es fundamental para actualizar conocimientos y técnicas terapéuticas. 6. Conocimientos legales y normativos: Tener conocimientos sobre la legislación y normativas aplicables en el ejercicio de la logopedia infantil en España, incluyendo aspectos relacionados con la protección de datos y la práctica ética y legal. Cumplir con estos requisitos garantiza que el logopeda infantil esté adecuadamente preparado para evaluar, diagnosticar e intervenir en las patologías o/y necesidades que presente el niños, contribuyendo así al desarrollo óptimo de los pacientes.
¿Cómo puedo realizar el pago de tus sesiones?
Para gestionar el pago de las sesiones, se encuentran disponibles diversas alternativas diseñadas para su conveniencia. Puede optar por realizar transferencias bancarias directas, utilizar la plataforma Bizum, o efectuar el pago en efectivo si así lo prefiere. Estas opciones están pensadas para asegurar que pueda elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Por favor, indíqueme, al realizar la reserva, cuál es el método que prefiere utilizar y procederemos de acuerdo a su elección.
¿Cómo puedo reservar una sesión contigo?
Para reservar una sesión, puede contactarnos a través del teléfono vía WhatsApp o llamada (624 718 369), o enviar un correo electrónico a [email protected]. Por favor, indíquenos el horario y día que le resulten más convenientes. Una vez confirmada la disponibilidad, procederemos con la programación de la sesión. Además, para asegurar su participación, requerimos un depósito inicial de 20€ del costo total de la sesión, el cual puede abonarse utilizando las opciones de pago mencionadas anteriormente, 24h antes de empezar la primera sesión. Es importante destacar que las sesiones deben ser abonadas en su totalidad el último día hábil de cada mes. Por ejemplo, si se programan dos sesiones por semana, se calculará el costo mensual y deberá abonarse antes del inicio del mes para garantizar la continuidad, salvo en el mes inicial, donde se ajustará según corresponda. En cuanto a la recuperación de sesiones, solo se llevará a cabo si se avisa con un mínimo de 24 horas de antelación o se presenta un justificante médico. De lo contrario, no se recuperará la sesión ni se devolverá el importe correspondiente.
¿Si no puedo desplazarme, podemos hacer las sesiones online?
Sí, en caso de que no pueda desplazarse físicamente, ofrecemos la opción de realizar las sesiones de manera online. Este enfoque nos permite mantener la continuidad del tratamiento de manera efectiva, utilizando plataformas seguras y adaptando las intervenciones terapéuticas según las necesidades específicas del paciente. Las sesiones online ofrecen flexibilidad en cuanto a horarios y ubicación, garantizando así que pueda recibir el apoyo necesario sin necesidad de desplazamientos físicos.
¿Cómo puede un logopeda infantil ayudar a un niño con problemas en el frenillo?
Un logopeda infantil puede proporcionar una ayuda fundamental a un niño con problemas en el frenillo lingual (anquiloglosia) a través de una serie de intervenciones especializadas y personalizadas. En primer lugar, se realiza una evaluación exhaustiva del niño para determinar la gravedad del problema y cómo afecta a su habla, alimentación y otras funciones orales. Basándose en los resultados de esta evaluación, el logopeda puede desarrollar un plan de tratamiento individualizado que puede incluir ejercicios específicos para mejorar la movilidad de la lengua y la coordinación motora oral. Estos ejercicios están diseñados para estirar y fortalecer los músculos de la lengua, permitiendo una mayor libertad de movimiento. En casos más severos, donde el frenillo lingual restringe significativamente el movimiento de la lengua, el logopeda puede trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud, como odontopediatras o cirujanos, para considerar la posibilidad de una frenotomía o frenectomía, que es un procedimiento quirúrgico para liberar el frenillo. Tras la cirugía, el logopeda continuará con la terapia para asegurar una adecuada recuperación y optimización de la función lingual. Además de los ejercicios específicos, el logopeda puede enseñar técnicas de alimentación y deglución que pueden ayudar al niño a comer y beber de manera más eficiente. También se proporciona apoyo y asesoramiento a los padres, ofreciendo estrategias para fomentar el desarrollo del habla y el lenguaje en el hogar. El objetivo del logopeda es mejorar la funcionalidad oral del niño, facilitando una pronunciación más clara y eficaz, y mejorando la capacidad de masticar y tragar. A través de un enfoque comprensivo y colaborativo, se busca mejorar la calidad de vida del niño y reducir las dificultades asociadas con los problemas del frenillo lingual.
¿Cómo puede un logopeda infantil ayudar a un niño con problemas en el habla?
Un logopeda infantil puede proporcionar una ayuda crucial a un niño con problemas en el habla mediante una serie de intervenciones especializadas y adaptadas a las necesidades individuales del niño. En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva para identificar la naturaleza y la gravedad de los problemas del habla. Esta evaluación puede incluir la observación directa, pruebas estandarizadas y entrevistas con los padres para comprender mejor el entorno y las interacciones del niño. Basándose en los resultados de esta evaluación, el logopeda desarrolla un plan de tratamiento individualizado que aborda las áreas específicas de dificultad del niño. Este plan puede incluir una variedad de técnicas y ejercicios diseñados para mejorar la articulación, la fluidez, la fonología y otros aspectos del habla. Por ejemplo, se pueden emplear ejercicios de repetición de sonidos y palabras, técnicas de modelado de habla correcta y actividades lúdicas que fomenten la práctica del habla en contextos naturales. Además de los ejercicios específicos, el logopeda puede utilizar juegos y actividades motivadoras para hacer la terapia más atractiva y efectiva para el niño. El uso de materiales visuales, auditivos y táctiles puede ayudar a reforzar los aprendizajes y mantener el interés del niño durante las sesiones. El logopeda también trabaja en estrecha colaboración con los padres y cuidadores, proporcionándoles estrategias y herramientas para apoyar el desarrollo del habla del niño en el hogar. Esto puede incluir recomendaciones sobre cómo responder a las intentos de comunicación del niño, cómo modelar un habla clara y cómo crear un entorno de comunicación rico y estimulante. En algunos casos, si los problemas del habla están relacionados con otros factores como dificultades auditivas o neurológicas, el logopeda puede colaborar con otros profesionales de la salud para abordar estas cuestiones de manera integral. Esta colaboración multidisciplinaria asegura que se aborden todas las necesidades del niño de manera holística. El objetivo final del logopeda es mejorar la claridad y la eficacia del habla del niño, facilitando una mejor comunicación y participación en la vida diaria. A través de un enfoque comprensivo y adaptado a las necesidades individuales, el logopeda busca maximizar el potencial de comunicación del niño, mejorando su autoestima y su capacidad para interactuar con los demás de manera efectiva.
¿Como puede un logopeda ayudar a un niño con tartamudez?
Un logopeda puede proporcionar una ayuda significativa a un niño con tartamudez a través de una serie de intervenciones especializadas y personalizadas. Inicialmente, se realiza una evaluación detallada del niño, para comprender la naturaleza y severidad de la tartamudez, así como cualquier factor adicional que pueda influir en su habla. Con esta información, el logopeda desarrolla un plan de tratamiento individualizado que puede incluir técnicas de modificación de la fluidez, estrategias de control del ritmo y la respiración, y ejercicios de relajación muscular. Estas técnicas ayudan al niño a reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios de tartamudez, mejorando gradualmente su fluidez del habla. Además, el logopeda trabaja en el fortalecimiento de la confianza y la autoestima del niño, proporcionándole herramientas y estrategias para manejar situaciones de comunicación difíciles. Esto puede incluir la práctica de habilidades de comunicación en un entorno seguro y de apoyo, y la colaboración con los padres y maestros para asegurar un enfoque coherente y comprensivo tanto en casa como en la escuela. El tratamiento puede también incorporar tecnologías de apoyo, como dispositivos de retroalimentación auditiva, que pueden ser útiles para algunos niños. El objetivo final es mejorar la calidad de vida del niño, facilitando una comunicación más efectiva y reduciendo el impacto de la tartamudez en su vida diaria.
¿Aceptas pacientes de algún seguro médico privado?
No, ya que ahora mismo no tengo convenio con ningún seguro.
Reseñas de pacientes
Este historial no tiene valoraciones
0.0
☆☆☆☆☆
(0 reseñas)
El nombre es obligatorio
Solicita un código al profesional
Pulsa sobre una estrella.
Debes pulsar sobre una estrella

Contacta conmigo

Las consultas a los profesionales tienen carácter informativo y sin compromiso. Cuando el profesional reciba su consulta le contactará para valorar su caso y cualquier otra circunstancia relativa a la prestación del servicio. Para usar este servicio debes tener al menos 16 años.


Este usuario no permite solicitudes en este momento
Datos de contacto
Si quieres contactar con el profesional utiliza el formulario de contacto.