Logopedia en funciones orofaciales: ¿en qué consiste?

¿En qué consiste la logopedia de las funciones orofaciales?

Entre otras cosas, esta rama de la logopedia se encarga de trabajar con trastornos relacionados con la respiración, la masticación, la deglución, el habla y la articulación.

Los logopedas especializados en esta área trabajan con pacientes que presentan dificultades en la coordinación y el control de los músculos de la cara y la boca, lo que puede afectar su capacidad para comer, hablar y respirar adecuadamente. También pueden trabajar con personas que tienen problemas de succión, babeo excesivo, malformaciones orofaciales o trastornos neurológicos que afectan las funciones orales y faciales.

Logopedia orofacial

¿Cuál es el objetivo de la logopedia para funciones orofaciales?

El objetivo de la logopedia de las funciones orofaciales es mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarles a desarrollar habilidades orales y faciales óptimas para su bienestar general. Los tratamientos pueden incluir ejercicios específicos, terapia de alimentación, terapia miofuncional, terapia respiratoria y otras técnicas para mejorar la coordinación muscular y la función orofacial.

Entre otras cosas, podemos ayudarte con:

  • Disglosias: labio leporino, fisura palatina…
  • Alimentación en neonatos y prematuros
  • Lesiones de la ATM (articulación temporomandibular)
  • Atragantamientos
  • Apnea del sueño, problemas respiratorios
  • Maloclusión