La logopedia es una disciplina que se ocupa de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del lenguaje y la comunicación, entre otros. En el caso del daño cerebral adquirido, la logopedia juega un papel fundamental en la rehabilitación del lenguaje y la comunicación de las personas que han sufrido este tipo de lesión en el cerebro.
El daño cerebral adquirido puede producir trastornos del lenguaje como afasias, disartrias, apraxias del habla, entre otros. La afasia es un trastorno del lenguaje que puede afectar la comprensión y/o expresión del lenguaje, la disartria es una dificultad para articular las palabras y la apraxia del habla es una dificultad para coordinar los movimientos necesarios para producir el habla.
El daño cerebral adquirido es una lesión en el cerebro que puede tener distintas causas, como traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, infecciones o enfermedades neurodegenerativas. Las principales características del daño cerebral adquirido son las siguientes:
En el caso del daño cerebral adquirido, existen diferentes afectaciones y por lo tanto para una buena recuperación es clave el tratamiento por parte de un equipo multidisciplinar. Entre otros, los profesionales de la salud necesarios para el tratamiento del daño cerebral adquirido son: fisioterapeuta, logopeda, psicólogo, terapeuta ocupacional, neurólogo, rehabilitador