Logopedia en el daño cerebral adquirido

¿En qué consiste la logopedia en el daño cerebral adquirido?

La logopedia es una disciplina que se ocupa de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del lenguaje y la comunicación, entre otros. En el caso del daño cerebral adquirido, la logopedia juega un papel fundamental en la rehabilitación del lenguaje y la comunicación de las personas que han sufrido este tipo de lesión en el cerebro.

El daño cerebral adquirido puede producir trastornos del lenguaje como afasias, disartrias, apraxias del habla, entre otros. La afasia es un trastorno del lenguaje que puede afectar la comprensión y/o expresión del lenguaje, la disartria es una dificultad para articular las palabras y la apraxia del habla es una dificultad para coordinar los movimientos necesarios para producir el habla.

¿Cuáles son las principales características del daño cerebral adquirido?

El daño cerebral adquirido es una lesión en el cerebro que puede tener distintas causas, como traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, infecciones o enfermedades neurodegenerativas. Las principales características del daño cerebral adquirido son las siguientes:

  • Alteraciones del lenguaje y la comunicación: pueden presentarse trastornos del habla, la comprensión y la expresión del lenguaje, la lectura y la escritura.
  • Problemas cognitivos: pueden afectar a la memoria, la atención, la concentración, la planificación, la resolución de problemas, el razonamiento y la toma de decisiones.
  • Dificultades motoras: pueden manifestarse como debilidad, parálisis o espasticidad en las extremidades, dificultades para caminar o coordinar los movimientos.
  • Alteraciones emocionales y del comportamiento: pueden aparecer cambios de humor, apatía, irritabilidad, impulsividad, dificultades en el control de los impulsos y en la regulación emocional.
  • ificultades en la percepción: pueden afectar a la visión, el oído, el sentido del tacto y la propiocepción (conciencia del cuerpo y del espacio que lo rodea).

El trabajo multidisciplinar, la clave para el tratamiento del daño cerebral adquirido

En el caso del daño cerebral adquirido, existen diferentes afectaciones y por lo tanto para una buena recuperación es clave el tratamiento por parte de un equipo multidisciplinar. Entre otros, los profesionales de la salud necesarios para el tratamiento del daño cerebral adquirido son: fisioterapeuta, logopeda, psicólogo, terapeuta ocupacional, neurólogo, rehabilitador

Logopedia daño cerebral adquirido