La terapia asistida con animales (TAA) es un enfoque terapéutico que utiliza la interacción con animales para mejorar la salud física, emocional, social y cognitiva de las personas. En este tipo de terapia, los animales, como perros, gatos, caballos, delfines u otros animales domesticados, son incorporados en sesiones terapéuticas dirigidas por profesionales de la salud.
La TAA se basa en la idea de que la presencia de animales y la interacción con ellos pueden tener beneficios terapéuticos significativos. Los animales utilizados en la terapia asistida son seleccionados cuidadosamente por su temperamento, habilidades de interacción social y capacidad de adaptación a diferentes entornos. Estos animales son entrenados para trabajar con personas en un entorno terapéutico y se asegura su seguridad y bienestar durante las sesiones.
En general, en la terapia asistida con animales normalmente hay un psicólogo y una persona de referencia para el animal (un cuidador o similar). Generalmente, este tipo de terapias pueden hacerse tanto individualmente como en grupo y tratan de buscar experiencias mediante el contacto con el animal.
Los animales más utilizados en este tipo de terapia generalmente son los perros y los caballos. Ambos han demostrado ser muy beneficiosos en el tratamiento de diferentes patologías.