Calendario de vacunas de bebés, niños, adolescentes y adultos
El calendario de vacunas en España puede variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma, pero en general se sigue el calendario de vacunación recomendado por el Ministerio de Sanidad. A continuación, te proporcionaré una descripción general de las vacunas recomendadas en España para distintas etapas de la vida:
Vacunas en bebés e infancia
- Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTPa): administrada a los 2, 4 y 11 meses, y un refuerzo a los 6 años.
- Vacuna contra la poliomielitis (VPI): administrada a los 2, 4 y 11 meses, y un refuerzo a los 6 años.
- Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib): administrada a los 2, 4 y 11 meses.
- Vacuna contra el neumococo (VNC): administrada a los 2, 4 y 11 meses.
- Vacuna contra la hepatitis B (HB): administrada al nacer, 2 y 6 meses.
- Vacuna contra el rotavirus: administrada a los 2 y 4 meses.
- Vacuna contra el meningococo C: administrada a los 4 meses y un refuerzo a los 12 meses.
- Vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas (SRP): administrada a los 12 meses y un refuerzo a los 3-4 años
- Vacuna contra la varicela: administrada a los 15 meses y un refuerzo a los 3-4 años.
- Vacuna contra la hepatitis A (HA): administrada a los 12-15 meses.
Vacunas en adolescentes
- Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH): administrada a los 12 años en dos dosis separadas.
- Vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap): administrada a los 14 años.
Vacunas en adultos
- Vacuna contra el tétanos y la difteria (Td): se recomienda un refuerzo cada 10 años.
- Vacuna contra la gripe (influenza): se recomienda anualmente para personas mayores de 65 años y otros grupos de riesgo.
- Vacuna contra la neumonía (neumococo): se recomienda para personas mayores de 65 años y otros grupos de riesgo.
Es importante tener en cuenta que este calendario puede cambiar y es recomendable consultar con el centro de salud o autoridades sanitarias locales para obtener la información más actualizada sobre las vacunas recomendadas en tu comunidad autónoma en particular.
Legislación en España sobre vacunación, ¿son obligatorias las vacunas?
En España, la vacunación no es obligatoria por ley para todos los ciudadanos. Sin embargo, existe una regulación legal que establece ciertas obligaciones y recomendaciones relacionadas con las vacunas.
- Ley General de Salud Pública: Esta ley establece el marco normativo para la protección de la salud y prevención de enfermedades. En ella se establece la obligación de las autoridades sanitarias de promover y fomentar la vacunación, así como de informar a la población sobre las vacunas recomendadas.
- Calendario de Vacunación del Ministerio de Sanidad: El Ministerio de Sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas, establece un calendario de vacunación recomendado para toda la población. Aunque no es obligatorio seguir este calendario, se considera la referencia principal para la administración de vacunas y está diseñado para garantizar la protección de la población contra enfermedades prevenibles.
- Vacunación obligatoria en situaciones específicas: En algunas situaciones específicas, como la asistencia a centros educativos o la realización de determinados trabajos, puede ser requerido presentar el certificado de vacunación. Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas se exige que los niños estén vacunados según el calendario establecido para poder asistir a la escuela.
En resumen, en España la vacunación no es obligatoria por ley para todos los ciudadanos, pero se promueve y recomienda ampliamente a través del calendario de vacunación oficial.
La finalidad de estas medidas es proteger la salud pública y prevenir la propagación de enfermedades.