{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Calendario de vacunas de bebés, niños, adolescentes y adultos

El calendario de vacunas en España puede variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma, pero en general se sigue el calendario de vacunación recomendado por el Ministerio de Sanidad. A continuación, te proporcionaré una descripción general de las vacunas recomendadas en España para distintas etapas de la vida:

Vacunas en bebés e infancia
  • Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTPa): administrada a los 2, 4 y 11 meses, y un refuerzo a los 6 años.
  • Vacuna contra la poliomielitis (VPI): administrada a los 2, 4 y 11 meses, y un refuerzo a los 6 años.
  • Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib): administrada a los 2, 4 y 11 meses.
  • Vacuna contra el neumococo (VNC): administrada a los 2, 4 y 11 meses.
  • Vacuna contra la hepatitis B (HB): administrada al nacer, 2 y 6 meses.
  • Vacuna contra el rotavirus: administrada a los 2 y 4 meses.
  • Vacuna contra el meningococo C: administrada a los 4 meses y un refuerzo a los 12 meses.
  • Vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas (SRP): administrada a los 12 meses y un refuerzo a los 3-4 años
  • Vacuna contra la varicela: administrada a los 15 meses y un refuerzo a los 3-4 años.
  • Vacuna contra la hepatitis A (HA): administrada a los 12-15 meses.
Vacunas en adolescentes
  • Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH): administrada a los 12 años en dos dosis separadas.
  • Vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap): administrada a los 14 años.

Vacunas en niños

Vacunas en adultos
  • Vacuna contra el tétanos y la difteria (Td): se recomienda un refuerzo cada 10 años.
  • Vacuna contra la gripe (influenza): se recomienda anualmente para personas mayores de 65 años y otros grupos de riesgo.
  • Vacuna contra la neumonía (neumococo): se recomienda para personas mayores de 65 años y otros grupos de riesgo.

Es importante tener en cuenta que este calendario puede cambiar y es recomendable consultar con el centro de salud o autoridades sanitarias locales para obtener la información más actualizada sobre las vacunas recomendadas en tu comunidad autónoma en particular.

Legislación en España sobre vacunación, ¿son obligatorias las vacunas?

En España, la vacunación no es obligatoria por ley para todos los ciudadanos. Sin embargo, existe una regulación legal que establece ciertas obligaciones y recomendaciones relacionadas con las vacunas.

  • Ley General de Salud Pública: Esta ley establece el marco normativo para la protección de la salud y prevención de enfermedades. En ella se establece la obligación de las autoridades sanitarias de promover y fomentar la vacunación, así como de informar a la población sobre las vacunas recomendadas.
  • Calendario de Vacunación del Ministerio de Sanidad: El Ministerio de Sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas, establece un calendario de vacunación recomendado para toda la población. Aunque no es obligatorio seguir este calendario, se considera la referencia principal para la administración de vacunas y está diseñado para garantizar la protección de la población contra enfermedades prevenibles.
  • Vacunación obligatoria en situaciones específicas: En algunas situaciones específicas, como la asistencia a centros educativos o la realización de determinados trabajos, puede ser requerido presentar el certificado de vacunación. Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas se exige que los niños estén vacunados según el calendario establecido para poder asistir a la escuela.

En resumen, en España la vacunación no es obligatoria por ley para todos los ciudadanos, pero se promueve y recomienda ampliamente a través del calendario de vacunación oficial. 

La finalidad de estas medidas es proteger la salud pública y prevenir la propagación de enfermedades.

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

El pediatra al servicio del cuidado de la salud de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia

Más info Más info

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Te explicamos las enfermendades más frecuentes en bebés y contestamos a tus preguntas de la mano de nuestros profesionales sanitarios infantiles

Más info Más info

Enfermedades más frecuentes en niños de diez a catorce años

Enfermedades más frecuentes en niños de diez a catorce años

Enfermedades más frecuentes en niños de diez a catorce años

Te explicamos las enfermedades más frecuentes en niños y niñas de diez a catorce años y ños consejos de nuestros profesionales pediátricos

Más info Más info

Cuidados del recien nacido

Cuidados del recien nacido

Cuidados del recien nacido

Cuidados del recien nacido: todo sobre cómo cuidar a tu bebé los primeros días, consejos, recomendaciones y ayuda de la mano de profesionales sanitarios

Más info Más info

Enfermedades más frecuentes en niños de cuatro a diez años

Enfermedades más frecuentes en niños de cuatro a diez años

Enfermedades más frecuentes en niños de cuatro a diez años

Te explicamos las enfermedades más frecuentes en niños en etapa escolar y los consejos de nuestros profesionales

Más info Más info

Enfermedades más comunes en niños de uno a cuatro años

Enfermedades más comunes en niños de uno a cuatro años

Enfermedades más comunes en niños de uno a cuatro años

Te explicamos las enfermedades más comunes en niños de uno a cuatro años y los consejos de nuestros profesionales

Más info Más info

Entradas relacionadas

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Te explicamos las enfermendades más frecuentes en bebés y contestamos a tus preguntas de la mano de nuestros profesionales sanitarios infantiles

Más info Más info

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

El pediatra al servicio del cuidado de la salud de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el

Pide cita al especialista sanitario que buscas cerca de tu domicilio: