Signos de alarma sobre la lactancia materna y falsas creencias
Hoy queremos hablaros de las señales de alarma durante la lactrancia materna y sobre las falsas creencias muy popularmente extendidas en torno a la lactancia materna, para que aprendáis a identificarlas y lo que es más importante, seais capaces de pedir ayuda a profesionales cualificados como son las asesoras de lactancia.
Señales de alarma durante la lactancia materna
- No has notado aumento del pecho: Si no experimentas un aumento en el tamaño de tus senos durante el embarazo o después del parto, es recomendable comentarlo con una asesora de lactancia para asegurarte de que la lactancia se esté estableciendo correctamente.
- Dolor, heridas, grietas al amamantar: Experimentar dolor, heridas o grietas al amamantar puede indicar problemas con la técnica de amamantamiento. Es crucial buscar asesoramiento y apoyo de una asesora de lactancia para corregir cualquier problema y mejorar la experiencia de lactancia.
- Sensación de tener gripe: Sentir síntomas similares a la gripe, como fiebre y malestar, puede indicar mastitis u otras complicaciones. Busca ayuda médica para abordar cualquier problema de salud.
- El bebé no demanda el pecho y no se calma con la teta: Si el bebé no muestra interés en el pecho o no se calma al amamantar, es recomendable buscar orientación de una asesora de lactancia para evaluar y abordar cualquier problema subyacente.
- Las heces del bebé no cambian de color y consistencia: Las deposiciones del bebé pueden proporcionar información sobre su salud. Si no observas cambios esperados en las heces del bebé, es prudente buscar orientación de una asesora de lactancia .
- El bebé no busca el pecho, no agarra (o gripa) correctamente y no se le oye tragar: Problemas como la falta de interés del bebé por el pecho, un agarre superficial y la ausencia de sonidos de deglución pueden indicar dificultades en la lactancia. Consulta a una asesora de lactancia para evaluar y abordar estos problemas.
- Otras señales de alarma: Busca ayuda de un experto en lactancia materna para abordar cualquier problema o inquietud que puedas tener durante este período.
Falsas creencias sobre la lactancia materna

- La cesárea afecta a la subida de la leche: Incorrecto. La creencia de que la cesárea afecta negativamente a la producción de leche es incorrecta. La capacidad de producir leche no está directamente relacionada con el método de parto.
- Dormir alimenta al bebé: Incorrecto. Es importante entender que el sueño no sustituye la alimentación adecuada. Los bebés necesitan ser alimentados según sus demandas, incluso si están durmiendo.
- La leche materna causa gases: Incorrecto. Si el bebé tiene gases, puede ser debido al agarre inadecuado u otro tipo de problemas. La leche materna en sí no causa gases en los bebés. La presencia de gases puede estar relacionada con la forma en que el bebé se agarra al pecho durante la lactancia. Un agarre adecuado puede ayudar a minimizar los problemas de gases.