{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Propuesta de menú para empezar la lactancia materna

La alimentación juega un rol vital en la salud y el bienestar tanto de la mamá lactante como del bebé. Es clave que la leche materna contenga todos los nutrientes necesarios para que el bebé crezca sano y fuerte, y eso se logra con una dieta variada y balanceada. En esta guía, vamos a explorar diferentes opciones de menú saludable para mamás que están amamantando, con el objetivo de promover la salud y el bienestar durante esta etapa tan especial.

Atención Inmediata para el recién nacido

La lactancia demanda mucho de la nutrición de la mamá. La leche materna está llena de vitaminas, minerales y defensas que son esenciales para el crecimiento del bebé. Para asegurarse de que la leche materna sea nutritiva, la mamá necesita una dieta que sea variada y equilibrada.

Una dieta adecuada para mamás lactantes debe incluir una amplia variedad de alimentos que proporcionen los nutrientes necesarios tanto para el bebé como para la mamá. Algunos elementos clave que deben formar parte de la dieta son:

  • Proteínas: Son esenciales para el crecimiento del bebé. Fuentes saludables de proteínas incluyen carnes magras, aves de corral, pescado, huevos, legumbres (frijoles, lentejas, garbanzos, guisantes) y productos lácteos.
  • Carbohidratos: Son la principal fuente de energía tanto para la mamá como para el bebé. Opta por carbohidratos integrales como arroz integral, pan integral, quinua y batatas, que también son ricos en fibra y favorecen la digestión.
  • Grasas saludables: Son importantes para el desarrollo cerebral del bebé y para la salud cardiovascular de la mamá. Fuentes saludables de grasas incluyen aguacate, aceite de oliva, nueces (nueces, almendras, macadamia, avellanas) y pescado rico en omega-3, como el salmón.
  • Vitaminas y minerales: Es necesario incorporar una variedad de frutas, verduras y vegetales de hojas verdes a la dieta, ya que son fuentes importantes de vitaminas y minerales esenciales para el sistema inmunológico del bebé y para la salud general de la mamá.
  • Hidratación: Es crucial mantenerse bien hidratada durante la lactancia, ya que el líquido de la leche materna se produce a partir del agua presente en el cuerpo de la mamá. ¡Así que asegúrate de beber mucha agua a lo largo del día!

A continuación, te presentamos una sugerencia de menú saludable para mamás lactantes. Es importante recordar que cada persona tiene necesidades individuales, y que es fundamental contar con la orientación de un profesional de la salud, como un nutricionista, para adaptar la dieta a las necesidades específicas de cada mamá.

Menu para madres lactantes

Sugerencia de menú para mamás lactantes

  • Desayuno: batido de leche entera con plátano y jengibre, pan integral con queso ricotta y orégano
  • Merienda de la mañana: manzana o pera, mezcla de frutos secos (nueces, almendras, macadamias, avellanas)
  • Almuerzo: ensalada de lechuga y tomate, arroz integral, frijoles negros, filete a la plancha, calabaza asada, naranja
  • Merienda de la tarde: sándwich de pan integral con atún, ricotta o pollo desmenuzado, queso cottage y zanahoria rallada.
  • Cena: ensalada de berro, pescado a la plancha, puré de chirivía, relleno de col rizada y ora-pro-nobis, vegetales salteados (coliflor y brócoli), ciruela roja

Hidratación durante la lactancia

Mantenerse bien hidratada es otro aspecto fundamental durante la lactancia. Como el componente líquido de la leche materna proviene del agua en el cuerpo de la mamá, es esencial beber suficiente líquido a lo largo del día, al menos de 8 a 10 vasos de agua al día, y aún más si sientes sed.


Alimentos a evitar durante la lactancia

Durante la lactancia, algunos alimentos pueden causar molestias al bebé. Cada bebé reacciona de manera diferente, por lo que es importante observar cómo responde tu bebé a tu dieta.

Algunos alimentos que pueden causar cólicos o irritabilidad en el bebé incluyen la leche de vaca, las carnes rojas, los colorantes artificiales y los alimentos altamente procesados. Si tu bebé muestra alguna reacción negativa, se recomienda evitar estos alimentos y buscar alternativas.

Una dieta saludable y equilibrada es clave durante la lactancia, para garantizar el bienestar de la mamá y el desarrollo adecuado del bebé. Recuerda que el menú mencionado anteriormente es solo una sugerencia, y que cada mamá lactante debe adaptar la dieta según sus preferencias y necesidades individuales, además de seguir las recomendaciones de su médico.

Siempre busca la orientación de un profesional de la salud para asegurarte de que tu dieta sea adecuada y segura para ti y tu bebé. La lactancia es un momento muy especial para fortalecer el vínculo entre madre e hijo, y una nutrición adecuada es clave para disfrutar al máximo de esta etapa.

 

 

 

Asesora de lactancia: asesoramiento, recomendaciones, cómo te ayuda en la lactancia materna

Asesora de lactancia: asesoramiento, recomendaciones, cómo te ayuda en la lactancia materna

Asesora de lactancia: asesoramiento, recomendaciones, cómo te ayuda en la lactancia materna

Conoce la importante labor de las asesoras de lactancia y cómo ayudan a las mamás en las primeras etapas de la vida de tu bebé

Más info Más info

Entradas relacionadas

Asesora de lactancia: asesoramiento, recomendaciones, cómo te ayuda en la lactancia materna

Asesora de lactancia: asesoramiento, recomendaciones, cómo te ayuda en la lactancia materna

Asesora de lactancia: asesoramiento, recomendaciones, cómo te ayuda en la lactancia materna

Conoce la importante labor de las asesoras de lactancia y cómo ayudan a las mamás en las primeras etapas de la vida de tu bebé

Más info Más info

Cómo saber si la lactancia materna está yendo correctamente

Cómo saber si la lactancia materna está yendo correctamente

Cómo saber si la lactancia materna está yendo correctamente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia fundamental de la lactancia materna como el método óptimo de alimentación para los recién nacidos y lactantes.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el

Pide cita al especialista sanitario que buscas cerca de tu domicilio: