{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Derechos de la lactancia materna en España: Regulación y beneficios

Introducción

La lactancia materna es una práctica altamente recomendada tanto por sus beneficios nutricionales como por su impacto positivo en la salud materno-infantil. En España, la regulación sobre los derechos de la lactancia materna ha avanzado significativamente, garantizando a las madres el apoyo necesario para amamantar a sus hijos. Este artículo explorará la normativa vigente, los derechos específicos de las madres lactantes y los beneficios de la lactancia materna.

Regulación de la lactancia materna en España

Ley de Igualdad

La Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, también conocida como Ley de Igualdad, es uno de los marcos legales más importantes en España en lo que respecta a los derechos de las madres lactantes. Esta ley establece medidas para promover la conciliación de la vida laboral y familiar, incluyendo el derecho a la lactancia.

Según esta ley, las trabajadoras tienen derecho a una hora de ausencia del trabajo, conocida como permiso de lactancia, que puede dividirse en dos fracciones, para alimentar a su hijo hasta que este cumpla nueve meses. Este permiso es independiente de otros permisos parentales y puede ser disfrutado tanto por la madre como por el padre, siempre que ambos trabajen.

Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37, regula los permisos y descansos relacionados con la lactancia. Este artículo refuerza el derecho de las trabajadoras a ausentarse del trabajo durante una hora al día para la lactancia. Además, permite la acumulación de este permiso en jornadas completas, lo que facilita a las madres lactantes una mejor organización de su tiempo y la posibilidad de prolongar su periodo de lactancia.

Derechos específicos de las madres lactantes

Permiso de Lactancia

El permiso de lactancia es uno de los derechos más importantes y está regulado tanto por la Ley de Igualdad como por el Estatuto de los Trabajadores. Este permiso puede ser utilizado de varias maneras según las necesidades de la madre y su hijo:

  1. Ausencia diaria de una hora: La madre puede ausentarse del trabajo durante una hora cada día hasta que el niño cumpla nueve meses.
  2. División del permiso: La hora de permiso puede dividirse en dos fracciones de media hora cada una.
  3. Acumulación del permiso: Algunas madres optan por acumular las horas de permiso de lactancia y disfrutar de días completos de ausencia del trabajo.

Protección contra el despido

La legislación española protege a las madres lactantes contra el despido por razones relacionadas con la maternidad o la lactancia. Cualquier despido que ocurra durante el periodo de disfrute del permiso de lactancia se considerará nulo, salvo que existan causas justificadas ajenas a la maternidad. Esta protección legal refuerza la seguridad laboral de las madres lactantes y garantiza que puedan ejercer su derecho sin temor a represalias.

Adaptación de la jornada laboral

Las madres lactantes tienen derecho a solicitar adaptaciones en su jornada laboral para facilitar la lactancia. Estas adaptaciones pueden incluir cambios en el horario de trabajo, la posibilidad de trabajar desde casa o la reducción de la jornada laboral. El empleador está obligado a considerar estas solicitudes y negociar con la trabajadora para encontrar una solución que beneficie a ambas partes.

Beneficios de la lactancia materna

La lactancia materna ofrece numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé. Entre los principales beneficios se encuentran:

Beneficios para el bebé:

  • Proporciona una nutrición óptima, rica en anticuerpos que protegen contra enfermedades.
  • Mejora el desarrollo cognitivo y emocional.
  • Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.

Beneficios para la madre:

  • Favorece la recuperación postparto y la pérdida de peso.
  • Disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario.
  • Fortalece el vínculo emocional entre la madre y el bebé.

Enlaces de interés

Conclusión

La regulación española sobre los derechos de la lactancia materna proporciona un marco sólido para apoyar a las madres trabajadoras. Las leyes y estatutos vigentes garantizan permisos específicos, protección contra el despido y adaptaciones laborales necesarias para facilitar la lactancia. Estos derechos, junto con los numerosos beneficios de la lactancia materna, subrayan la importancia de apoyar y promover esta práctica en beneficio de la salud materno-infantil y la sociedad en general.

Bibliografía

El embarazo, parto y posparto

El embarazo, parto y posparto

El embarazo, parto y posparto

¡Estoy embarazada! Esta frase marca el inicio de un viaje único y emocionante hacia la maternidad, lleno de expectativas, alegrías y responsabilidades compartidas.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el

Pide cita al especialista sanitario que buscas cerca de tu domicilio: