4 trastornos del habla en niños
Hoy os queremos hablar de 4 trastornos del habla muy comunes en las consultas de logopedia y que muchas veces no conocemos bien y la verdad es que tienen nombres un poco impronunciables.
Disglosia
- Trastorno de articulación con origen anatómico en los órganos fonatorios.
- Corrección implica intervención clínica para corregir el órgano afectado y terapia de logopedia para fortalecer y controlar la zona.
- Dificultades específicas en la pronunciación de ciertos fonemas dependiendo del órgano afectado.
Disfemia (Tartamudez)
- Trastorno del flujo del habla caracterizado por repeticiones, bloqueos o prolongaciones excesivas de sonidos o palabras.
- Puede tener causas emocionales, neurológicas o genéticas.
- Intervenciones terapéuticas para mejorar el flujo y la fluidez del habla.
Dislalia
- Trastorno de articulación sin deformaciones anatómicas ni problemas neurológicos.
- Dificultad para articular fonemas debido a problemas en la coordinación de los órganos articulatorios.
- Causas incluyen falta de control en la psicomotricidad fina, déficit en la discriminación auditiva, errores perceptivos y estimulación lingüística deficitaria.
Disartria
- Trastorno del habla con origen en el sistema nervioso, afecta la movilidad y tono muscular de los órganos fonatorios.
- Puede ser causada por problemas neurológicos como traumatismos, enfermedades o lesiones cerebrales.
- Tratamiento enfocado en fortalecimiento muscular, mejora de la respiración y ajustes en el timbre, ritmo y velocidad del habla.
- Cada uno de estos términos se refiere a un aspecto específico de los trastornos del habla, ya sea relacionado con la anatomía de los órganos, problemas neurológicos, flujo del habla o dificultades de articulación. Pero, como siempre os decimos ¡Las causas y enfoques de tratamiento varían en función de la condición específica de cada niño!
Así que si crees que tu hij@ sufre alguno de estos trastornos, lo ideal es acudir a un logopeda infantil para realizar una evaluación del niño y proponerte un tratamiento.