{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Tosferina en Niños: Qué es, tratamientos, qué hacer si sospecho que mi hijo tiene tosferina

¿Qué es la Tosferina?

La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta enfermedad se caracteriza por episodios severos de tos, que pueden durar varias semanas o incluso meses. Afecta a personas de todas las edades, pero es especialmente peligrosa en bebés y niños pequeños debido a las complicaciones graves que puede causar.

Síntomas de la tosferina

La tosferina generalmente se desarrolla en tres fases:

  • Fase Catarral: Dura una o dos semanas y se parece a un resfriado común. Los síntomas incluyen secreción nasal, fiebre leve, y tos leve.
  • Fase Paroxística: Dura de dos a ocho semanas. La tos se vuelve más severa y ocurre en ataques o "paroxismos". Estos episodios de tos pueden ser tan intensos que el niño tiene dificultad para respirar, vomita o presenta un sonido característico al inhalar, conocido como "gallo".
  • Fase de Convalecencia: La recuperación es gradual y puede durar varias semanas. La tos disminuye en frecuencia y severidad.

Diagnóstico

El diagnóstico de la tosferina se realiza mediante una combinación de historial clínico, examen físico y pruebas de laboratorio. Las pruebas incluyen:

  • Cultivo de la nasofaringe: Se toma una muestra de secreción de la parte posterior de la nariz y la garganta.
  • Prueba de PCR: Detecta el material genético de la bacteria.
  • Análisis de sangre: Puede mostrar un aumento en el número de glóbulos blancos, lo que indica una infección.

Tratamientos

El tratamiento para la tosferina depende de la edad del niño y la severidad de los síntomas. Las opciones incluyen:

  • Antibióticos: Los antibióticos, como la azitromicina, eritromicina y claritromicina, son más efectivos cuando se administran en la fase catarral. Aunque no eliminan los síntomas inmediatamente, pueden reducir el período contagioso.
  • Hospitalización: En casos severos, especialmente en bebés menores de seis meses, puede ser necesaria la hospitalización para proporcionar cuidados de soporte, como oxígeno y fluidos intravenosos.
  • Cuidado en el hogar: Asegúrese de que el niño descanse lo suficiente, mantenga una buena hidratación y esté en un ambiente libre de irritantes como humo de cigarrillo.

Prevención

La prevención de la tosferina se logra principalmente a través de la vacunación. El calendario de vacunación infantil incluye la vacuna DTPa (difteria, tétanos y tosferina acelular), que se administra en varias dosis:

  • Dosis iniciales: A los 2, 4 y 6 meses de edad.
  • Refuerzo: Entre los 15 y 18 meses y nuevamente entre los 4 y 6 años.
  • Dosis adicionales: Se recomienda un refuerzo durante la adolescencia y en adultos que estarán en contacto cercano con bebés.

¿Qué hacer si sospecho que mi hijo tiene tosferina?

Si sospecha que su hijo tiene tosferina:

  • Consulte a un Médico: Busque atención médica de inmediato. La tosferina puede ser peligrosa, especialmente en bebés y niños pequeños.
  • Aísle al Niño: Mantenga al niño alejado de otras personas para evitar la propagación de la enfermedad. Esto es crucial hasta que el niño haya completado al menos cinco días de tratamiento con antibióticos.
  • Administre los Medicamentos Recetados: Siga las indicaciones del médico sobre el uso de antibióticos y cualquier otro tratamiento prescrito.
  • Monitoree los Síntomas: Observe si hay signos de complicaciones como dificultad para respirar, episodios de apnea (pausas en la respiración), o deshidratación. Si estos síntomas ocurren, busque atención médica de urgencia.
  • Notifique a la Escuela o Guardería: Informe a la institución educativa o guardería sobre el diagnóstico de tosferina para que puedan tomar las medidas necesarias para prevenir un brote.

Casos de tosferina en España - Aumento de Casos de Tosferina en 2024

La tosferina es una enfermedad que siempre está presente en todo el mundo y tiende a tener brotes cada 3-5 años. Después de la pausa impuesta por la pandemia, desde la segunda mitad de 2023, hemos visto un aumento significativo en el número de casos.

En España, hasta la semana 7 de 2024, se han reportado 4097 casos de tosferina, mientras que en el mismo periodo de 2023 solo se habían registrado 54 casos, lo que representa un aumento del 7500 %. Este año, hasta ahora, ya hemos tenido un 85 % más de casos que en todo el año 2023, cuando se registraron 2211 casos.

Cataluña ha informado de 2284 casos hasta finales de febrero, lo que constituye más de la mitad de todos los casos en España. La mitad de estos casos en Cataluña se han registrado en la comarca del Vallés, al norte de Barcelona. Los niños y adolescentes de 5 a 14 años representan el 60 % de los casos en esta región.

En el País Vasco, donde se reportaron 520 casos en 2023, el grupo de edad de 5 a 14 años representa aproximadamente tres de cada cuatro nuevos casos.

Varios países europeos también han reportado un aumento de casos desde la segunda mitad de 2023. Además, se ha observado un incremento de infecciones causadas por Mycoplasma pneumoniae, que a menudo presenta síntomas similares a los de la tosferina.

Finalmente, se están examinando las posibles causas detrás del extraordinario aumento de casos de tosferina que estamos viendo en estos primeros meses de 2024.

casos de tosferina en España 2024

Fuentes de Información

 

¡El bebé ha llegado y todo lo ha cambiado!

¡El bebé ha llegado y todo lo ha cambiado!

¡El bebé ha llegado y todo lo ha cambiado!

La llegada al mundo del bebé es un momento mágico. El primer llanto del bebé marca el inicio de una nueva vida y el comienzo de una maravillosa aventura para los padres.

Más info Más info

¡Cómo crezco! La etapa de la infancia del  niño

¡Cómo crezco! La etapa de la infancia del niño

¡Cómo crezco! La etapa de la infancia del niño

La infancia es un período de descubrimientos y emociones intensas. Los niños exploran el mundo con curiosidad y naturalidad, desarrollando su identidad y autoestima.

Más info Más info

Profesionales sanitarios pedriáticos que pueden ayudarte:

Otros profesionales sanitarios infantiles que pueden ayudarte:

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el