El síndrome de dificultad respiratoria en los niños
El Síndrome de Dificultad Respiratoria, previamente reconocido como enfermedad de las membranas hialinas, se manifiesta debido a una deficiencia de surfactante en los pulmones del recién nacido, la cual suele desarrollarse aproximadamente hacia la semana 32 de gestación. Este síndrome respiratorio, de relevancia clínica significativa, surge como resultado de la inmadurez pulmonar en el periodo neonatal, presentando desafíos respiratorios específicos que requieren intervenciones médicas especializadas.
Clínica
- Sistema respiratorio inmaduro. Los alvéolos pulmonares y los conductos bronquiales pueden no haber alcanzado la madurez necesaria para funcionar eficientemente en el intercambio gaseoso. La falta de surfactante, una sustancia que reduce la tensión superficial en los pulmones, también es común en bebés prematuros, lo que dificulta aún más la expansión de los pulmones.
- Dificultad respiratoria clara. Estos bebés pueden presentar una rápida y superficial frecuencia respiratoria, esfuerzo respiratorio evidente y, en casos graves, cianosis (coloración azulada de la piel debido a la falta de oxígeno). La falta de oxígeno puede afectar otros órganos y sistemas del cuerpo. El quejido es un sonido agudo producido al expulsar el aire, y el aleteo nasal se refiere al ensanchamiento de las fosas nasales durante la inhalación, ambos indicativos de la dificultad para respirar y del esfuerzo adicional que el bebé está haciendo para obtener oxígeno.
- Quejido y aleteo nasal.
- Síndrome restrictivo. El síndrome de dificultad respiratoria se clasifica como un síndrome restrictivo debido a la dificultad para expandir completamente los pulmones.
Tratamiento
En general el pronóstico de estos niños es bueno con un tratamiento precoz dándole surfactante directamente el bebé y soporte respiratorio.
A nivel de prevención primaria, se le dará a la madre antes del parto corticoides.
Para valorar el síndrome de dificultad respiratoria se utiliza el Test de Silverman Anderson, os dejamos un link para que podáis verlo: https://salucity.com/blog-salud-infantil/test-de-silverman-anderson-para-evaluar-la-dificultad-respiratoria/
Pronóstico
En la actualidad, el pronóstico del síndrome de dificultad respiratoria ha experimentado notables avances gracias a la implementación de tratamientos precoces. Estos enfoques terapéuticos han contribuido significativamente a mitigar las dificultades respiratorias asociadas con esta condición durante la infancia, permitiendo un desarrollo clínico más favorable en la edad adulta.