Salmonela en niños: qué es, cómo detectarla y qué hacer
La salmonela es una bacteria que puede causar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en humanos y animales. La infección por salmonela, también conocida como salmonelosis, es común en niños y puede provocar síntomas desagradables como diarrea, fiebre y vómitos.
¿Qué es la salmonela?
La salmonela vive en los intestinos de animales y humanos. Se transmite a través de la ingesta de alimentos o agua contaminados con la bacteria. Algunos alimentos comunes asociados con la salmonelosis incluyen:
- Carne y aves crudas o mal cocidas: Pollo, carne de res, cerdo y pavo son ejemplos comunes.
- Huevos crudos o poco cocidos: Especialmente la yema.
- Leche y productos lácteos no pasteurizados: Leche, queso y helados pueden ser fuentes de contagio.
- Mariscos crudos o poco cocidos: Ostras, almejas y mejillones son ejemplos.
- Frutas y verduras: Frutas y verduras que han estado en contacto con animales o agua contaminada pueden albergar la bacteria.
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene salmonela?
Los síntomas de la salmonelosis suelen aparecer entre 12 y 72 horas después de la ingesta de la bacteria. Los síntomas más comunes incluyen:
- Diarrea: Puede ser acuosa o sanguinolenta.
- Fiebre: En algunos casos, la fiebre puede ser alta.
- Vómitos: Los vómitos pueden ser intensos y frecuentes.
- Dolor abdominal: Puede ser un dolor de tipo cólico.
- Pérdida de apetito: El niño puede no querer comer o beber.
- Deshidratación: La diarrea y los vómitos pueden provocar deshidratación, especialmente en niños pequeños.
¿Qué debo hacer si sospecho que mi hijo tiene salmonela?
Si su hijo presenta los síntomas descritos anteriormente, es importante consultar con un médico de inmediato. El médico evaluará los síntomas del niño y solicitará pruebas, como un análisis de heces, para confirmar la presencia de la bacteria.
Tratamiento de la salmonelosis
En la mayoría de los casos, la salmonelosis se resuelve por sí sola sin necesidad de tratamiento con antibióticos. Sin embargo, es importante que el niño reciba suficiente líquido para prevenir la deshidratación. La rehidratación oral con soluciones de electrolitos es crucial. En casos severos, se pueden administrar antibióticos para combatir la infección.
Prevención de la salmonelosis
Para prevenir la salmonelosis en niños, es importante seguir estas medidas de higiene y seguridad alimentaria:
- Lavarse las manos con frecuencia: Lavarse las manos con agua y jabón, especialmente antes de comer, después de ir al baño y después de manipular alimentos crudos, es fundamental para prevenir la propagación de la bacteria.
- Cocinar los alimentos completamente: Cocinar bien la carne, las aves de corral, los huevos y los mariscos mata la bacteria Salmonella.
- Evitar los alimentos crudos: Evite dar a su hijo alimentos crudos o poco cocidos, como carne, huevos o mariscos.
- Refrigerar los alimentos adecuadamente: Mantenga los alimentos refrigerados a 4°C o menos para evitar el crecimiento de bacterias.
- Lavar las frutas y verduras: Lave bien las frutas y verduras antes de consumirlas, especialmente aquellas que se comen crudas.
- Evitar el contacto con animales: Supervise a su hijo cuando interactúe con animales y asegúrese de que se lave las manos después del contacto.
Recursos adicionales
- Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/salmonella/symptoms-causes/syc-20355329
- HealthyChildren: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/infections/Paginas/salmonella-infections.aspx
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC): https://www.cdc.gov/salmonella/index.html
Es importante recordar que este artículo no sustituye el consejo médico profesional. Si tiene alguna duda o inquietud sobre la salud de su hijo, consulte con su médico.