Prolapsos
Introducción a los prolapsos
Un prolapso urogenital se produce cuando los órganos pélvicos descienden de su posición anatómica normal a través del conducto vaginal, resultado de la debilidad en la musculatura del suelo pélvico. Aunque las causas exactas aún no están completamente comprendidas, hay varios factores relacionados con su desarrollo:
- Alteraciones del Tejido Conectivo: Cambios en el tejido conectivo pueden predisponer a los prolapsos urogenitales.
- Embarazo y Parto: Un parto difícil, especialmente con el uso de instrumentos como forceps o ventosas, junto con episiotomías, pueden aumentar el riesgo. Además, el tamaño del recién nacido también puede influir.
- Envejecimiento, Obesidad y Cirugías Pélvicas Previas: El envejecimiento y la obesidad pueden debilitar los músculos pélvicos, así como las cirugías pélvicas anteriores pueden alterar la estructura normal de los órganos internos.
Clasificación según zona:
- Cistocele: Descenso de la vejiga.
- Cistouretrocele: Descenso de la vejiga y la uretra.
- Uretrocele: Descenso de la uretra.
- Histerocele: Descenso del cuello uterino.
- Prolapso de Cúpula Vaginal: Descenso de la parte superior de la vagina.
- Rectocele: Descenso del recto.
- Enterocele: Descenso de las asas intestinales.
Clasificación según el grado de severidad:
- Grado 0: Ausencia de prolapso.
- Grado I (Leve): Ligero descenso del órgano, aproximadamente 1 cm sobre el himen.
- Grado II (Moderado): Descenso entre 1 cm por encima y 1 cm por debajo del himen.
- Grado III (Grave): Descenso >1 cm debajo del plano del himen.
- Grado IV (Muy Grave): El órgano está fuera incluso en reposo.
Síntomas asociados:
- Síntomas Urinarios: Incluyen incontinencia, polaquiuria (micción frecuente) y urgencia miccional (necesidad urgente de orinar).
- Síntomas Intestinales: Pueden incluir estreñimiento, incontinencia fecal y otros problemas intestinales.
- Otros Síntomas: Dolor lumbo-pélvico, molestias suprapúbicas y molestias en la región pélvica.
El diagnóstico y tratamiento adecuados, que pueden incluir terapia física, dispositivos de soporte o cirugía, son vitales para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de prolapsos urogenitales, permitiéndoles llevar una vida activa y cómoda.