{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Fractura de Toddler en Bebés y Niños: Cómo se produce, consejos y manejo en casa

Introducción

La fractura de Toddler es una lesión común en niños pequeños, especialmente aquellos que están comenzando a caminar. Este tipo de fractura puede ser preocupante para los padres, pero con el conocimiento adecuado sobre cómo se produce, cómo manejarla en casa y cuándo buscar atención médica, se puede conseguir una recuperación segura y efectiva. En este artículo, exploraremos la fractura de Toddler en detalle, incluyendo estadísticas de casos en España y consejos prácticos para el manejo en el hogar.

¿Qué es una Fractura de Toddler?

La fractura de Toddler, también conocida como fractura espiral tibial, es una rotura en la parte inferior de la tibia, el hueso más grande de la parte inferior de la pierna. Es más común en niños de entre uno y tres años, una etapa en la que están explorando su entorno y sus habilidades de caminar.

Estas fracturas suelen ocurrir de manera accidental y a menudo resultan de caídas simples, como tropezar mientras caminan o corren. Debido a que los huesos de los niños son más flexibles y menos densos que los de los adultos, pueden fracturarse más fácilmente bajo presión.

Estadísticas de casos en España

Aunque no se dispone de estadísticas exactas sobre la prevalencia de la fractura de Toddler en España, estudios internacionales y datos de hospitales sugieren que estas fracturas son bastante comunes entre los niños pequeños. En general, las fracturas de huesos representan aproximadamente el 20% de todas las lesiones en niños menores de seis años.

Según un informe del Hospital Universitario La Paz de Madrid, aproximadamente el 5% de las fracturas en niños menores de cinco años son fracturas de tibia, y de estas, una porción significativa son fracturas de Toddler .

Cómo se produce una fractura de Toddler en bebés y niños

Las fracturas de Toddler se producen típicamente por mecanismos de baja energía, como una caída desde una altura baja o un giro repentino de la pierna. A menudo, los niños pequeños pueden tropezar con un juguete, una alfombra o incluso sus propios pies. Al caer, el peso del cuerpo puede torcer la pierna, provocando una fractura espiral en la tibia. 

Síntomas de una fractura de Toddler

Los síntomas más frecuentes de una fractura de Toddler son:

  • Dolor en la pierna, especialmente al intentar caminar. el niño se queja de una manera inusual al intentar caminar
  • Cojera o incapacidad para soportar peso en la pierna afectada.
  • Hinchazón o sensibilidad en el área afectada.
  • Piel que puede parecer normal sin hematomas visibles.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de una fractura de Toddler generalmente se realiza mediante una combinación de historia clínica, examen físico y radiografías. Es crucial que un médico evalúe al niño para confirmar la fractura y determinar el tratamiento adecuado.

  • Inmovilización: Una vez diagnosticada, la mayoría de las fracturas de Toddler se tratan con inmovilización. Esto puede implicar el uso de una férula o un yeso que mantenga la pierna en una posición estable mientras el hueso sana.
  • Reposo: Es esencial que el niño evite poner peso sobre la pierna afectada. Los padres deben asegurarse de que el niño descanse adecuadamente y no intente caminar o correr.
  • Control del Dolor: Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ayudar a controlar el dolor. Es importante seguir las recomendaciones del médico sobre la dosis y la frecuencia de estos medicamentos.

Manejo en casa

El manejo adecuado en casa es crucial para asegurar una recuperación rápida y completa. Aquí hay algunos consejos para los padres:

  • Seguridad en el Hogar: Asegúrate de que el entorno del niño sea seguro. Elimina objetos en los que pueda tropezar y utiliza puertas de seguridad para restringir el acceso a escaleras.
  • Monitoreo Constante: Vigila al niño de cerca para evitar caídas adicionales. Los niños pequeños pueden ser activos y curiosos, por lo que es importante supervisarlos de cerca.
  • Ejercicios Suaves: Una vez que el médico lo autorice, se pueden iniciar ejercicios suaves para ayudar a recuperar la fuerza y la movilidad en la pierna. Esto debe hacerse bajo la guía de un fisioterapeuta o un profesional de la salud.
  • Alimentación Balanceada: Una dieta rica en calcio y vitamina D puede ayudar en el proceso de curación del hueso. Alimentos como la leche, el queso, el yogur y los vegetales de hojas verdes son excelentes fuentes de calcio.
  • Seguimiento Médico: Cumple con todas las citas de seguimiento con el médico. Es esencial monitorear el progreso de la curación y hacer ajustes en el tratamiento si es necesario.

Cuándo llevar al niño a urgencias

Si bien la mayoría de las fracturas de Toddler se manejan bien con tratamiento en casa y seguimiento médico, hay situaciones en las que se debe buscar atención médica de urgencia:

  • Dolor severo que no se alivia con analgésicos.
  • Aumento de la hinchazón, enrojecimiento o calor en el área afectada.
  • Dificultad para mover los dedos del pie o cambios en el color de la piel.
  • Fiebre alta sin otra causa aparente, lo que podría indicar una infección.

Fuentes de información

¡Cómo crezco! La etapa de la infancia del  niño

¡Cómo crezco! La etapa de la infancia del niño

¡Cómo crezco! La etapa de la infancia del niño

La infancia es un período de descubrimientos y emociones intensas. Los niños exploran el mundo con curiosidad y naturalidad, desarrollando su identidad y autoestima.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el