{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}
Próximamente: ¡Nos mudamos a salucity.com!

Principales enfermedades y alergias de bebés y niños en primavera

La primavera llega con su explosión de colores y aromas, invitando a los niños a salir y explorar el mundo que les rodea. Es una época de renovación, de alegría y de descubrimiento.

niño en primavera

Los días más largos y soleados les permiten disfrutar de horas de juego al aire libre: correr por el parque, montar en bicicleta, jugar con pelotas y cometas. La naturaleza se convierte en su patio de juegos, donde pueden observar insectos, flores, árboles y animales. Es un momento ideal para aprender sobre las estaciones del año  y la importancia de cuidar el medio ambiente. Los niños socializan más, juegan más y exploran más su entorno.

La primavera es una época mágica para los niños, llena de oportunidades para aprender, jugar y disfrutar de la vida al aire libre. Sin embargo con ella llegan también los primeros problemas respiratorios, gastrointestinales y alérgicos en los niños.

Estas son las principales enfermedades en bebés y niños en primavera.

Alergias y enfermedades respiratorias 

  • Rinitis alérgica: Provocada por el polen de las plantas. Síntomas: estornudos, congestión nasal, picazón en la nariz y ojos, secreción nasal acuosa.
  • Conjuntivitis alérgica: Inflamación de la conjuntiva del ojo. Síntomas: picazón, enrojecimiento, lagrimeo, hinchazón de los párpados.
  • Asma alérgica: Inflamación de las vías respiratorias. Síntomas: dificultad para respirar, sibilancias, tos, opresión en el pecho.

Enfermedades gastrointestinales

  • Enfermedad de manos, pies y boca: Provocada por un virus. Síntomas: fiebre, dolor de garganta, erupciones cutáneas en las manos, pies y boca.
  • Rotavirus: Provocada por un virus. Síntomas: diarrea acuosa, vómitos, fiebre, dolor abdominal.
  • Giardiasis: Provocada por un parásito. Síntomas: diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de peso.

Enfermedades cutáneas

  • Megaloeritema (enfermedad del niño abofeteado): Provocada por un virus. Síntomas: fiebre, erupciones cutáneas en las mejillas.
  • Dermatitis atópica: Inflamación de la piel. Síntomas: piel seca, picazón, enrojecimiento, eccema.
  • Impétigo: Infección bacteriana de la piel. Síntomas: ampollas que se convierten en costras amarillas.

Otras enfermedades

  • Varicela: Enfermedad viral contagiosa. Síntomas: fiebre, erupción cutánea con ampollas que pican.
  • Sarampión: Enfermedad viral contagiosa. Síntomas: fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis, erupción cutánea.
  • Fiebre aftosa: Enfermedad viral contagiosa que afecta a animales y, en raras ocasiones, a humanos. Síntomas: fiebre, dolor de garganta, ampollas en la boca y los pies.

Es importante recordar que cada niño es diferente y puede presentar diferentes síntomas. Si su hijo presenta algún síntoma de enfermedad, es importante que lo lleve al médico para que lo diagnostique y le dé el tratamiento adecuado.

Prevención

  • Lavarse las manos con frecuencia: Es la mejor manera de prevenir la transmisión de muchas enfermedades.
  • Vacunar a los niños: Las vacunas son seguras y eficaces para prevenir muchas enfermedades graves.
  • Mantener una buena higiene en el hogar: Limpiar y desinfectar las superficies con frecuencia.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Espero que esta información te haya sido útil.

Entradas relacionadas

Gastroenteritis aguda en niños: tratamiento, síntomas, consejos.

Gastroenteritis aguda en niños: tratamiento, síntomas, consejos.

Gastroenteritis aguda en niños: tratamiento, síntomas, consejos.

Te explicamos en qué consiste la gastroenteritis aguda en niños y cómo tu pediatra puede ayudar a tu hijo

Más info Más info

Niveles de polen en el aire y su impacto en los bebés y niños

Niveles de polen en el aire y su impacto en los bebés y niños

Niveles de polen en el aire y su impacto en los bebés y niños

Los niveles altos de polen en el aire pueden causar alergias en bebés y niños, provocando molestos síntomas como estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y problemas respiratorios

Más info Más info

Una avispa o abeja ha picado a mi bebé ¿Qué hago?

Una avispa o abeja ha picado a mi bebé ¿Qué hago?

Una avispa o abeja ha picado a mi bebé ¿Qué hago?

Las picaduras de abeja y avispa provocan reacciones cutáneas e hinchazón dolorosa. Te explicamos cómo tratarlas y prevenirlas.

Más info Más info

Alergias en bebés y niños: Guía 2024 para padres

Alergias en bebés y niños: Guía 2024 para padres

Alergias en bebés y niños: Guía 2024 para padres

Las alergias en bebés y niños pueden afectar su salud y bienestar. Identificarlas y gestionarlas es fundamental.

Más info Más info

El asma en niños: síntomas, tratamientos y consejos para familias

El asma en niños: síntomas, tratamientos y consejos para familias

El asma en niños: síntomas, tratamientos y consejos para familias

El asma se caracteriza por un aumento de la reactividad bronaquial ante distintos estímulos dando lugar a una obstrucción reversible de las vías aéreas de intensidad variable.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el

Pide cita al especialista sanitario que buscas cerca de tu domicilio: