Principales enfermedades y alergias de bebés y niños en primavera
La primavera llega con su explosión de colores y aromas, invitando a los niños a salir y explorar el mundo que les rodea. Es una época de renovación, de alegría y de descubrimiento.
Los días más largos y soleados les permiten disfrutar de horas de juego al aire libre: correr por el parque, montar en bicicleta, jugar con pelotas y cometas. La naturaleza se convierte en su patio de juegos, donde pueden observar insectos, flores, árboles y animales. Es un momento ideal para aprender sobre las estaciones del año y la importancia de cuidar el medio ambiente. Los niños socializan más, juegan más y exploran más su entorno.
La primavera es una época mágica para los niños, llena de oportunidades para aprender, jugar y disfrutar de la vida al aire libre. Sin embargo con ella llegan también los primeros problemas respiratorios, gastrointestinales y alérgicos en los niños.
Estas son las principales enfermedades en bebés y niños en primavera.
Alergias y enfermedades respiratorias
- Rinitis alérgica: Provocada por el polen de las plantas. Síntomas: estornudos, congestión nasal, picazón en la nariz y ojos, secreción nasal acuosa.
- Conjuntivitis alérgica: Inflamación de la conjuntiva del ojo. Síntomas: picazón, enrojecimiento, lagrimeo, hinchazón de los párpados.
- Asma alérgica: Inflamación de las vías respiratorias. Síntomas: dificultad para respirar, sibilancias, tos, opresión en el pecho.
Enfermedades gastrointestinales
- Enfermedad de manos, pies y boca: Provocada por un virus. Síntomas: fiebre, dolor de garganta, erupciones cutáneas en las manos, pies y boca.
- Rotavirus: Provocada por un virus. Síntomas: diarrea acuosa, vómitos, fiebre, dolor abdominal.
- Giardiasis: Provocada por un parásito. Síntomas: diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de peso.
Enfermedades cutáneas
- Megaloeritema (enfermedad del niño abofeteado): Provocada por un virus. Síntomas: fiebre, erupciones cutáneas en las mejillas.
- Dermatitis atópica: Inflamación de la piel. Síntomas: piel seca, picazón, enrojecimiento, eccema.
- Impétigo: Infección bacteriana de la piel. Síntomas: ampollas que se convierten en costras amarillas.
Otras enfermedades
- Varicela: Enfermedad viral contagiosa. Síntomas: fiebre, erupción cutánea con ampollas que pican.
- Sarampión: Enfermedad viral contagiosa. Síntomas: fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis, erupción cutánea.
- Fiebre aftosa: Enfermedad viral contagiosa que afecta a animales y, en raras ocasiones, a humanos. Síntomas: fiebre, dolor de garganta, ampollas en la boca y los pies.
Es importante recordar que cada niño es diferente y puede presentar diferentes síntomas. Si su hijo presenta algún síntoma de enfermedad, es importante que lo lleve al médico para que lo diagnostique y le dé el tratamiento adecuado.
Prevención
- Lavarse las manos con frecuencia: Es la mejor manera de prevenir la transmisión de muchas enfermedades.
- Vacunar a los niños: Las vacunas son seguras y eficaces para prevenir muchas enfermedades graves.
- Mantener una buena higiene en el hogar: Limpiar y desinfectar las superficies con frecuencia.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- Espero que esta información te haya sido útil.