Pasar tiempo de calidad con tus hijos es importante para su desarrollo
En medio del constante caos y la vorágine del día a día, es comprensible que, en ocasiones, pasemos por alto uno de los elementos más esenciales para el desarrollo en la primera infancia: la presencia plena. Gracias a una gran cantidad de investigaciones, ahora comprendemos que para que los bebés y niños pequeños desarrollen una arquitectura cerebral saludable, necesitan contar con una relación estable, receptiva y de apoyo con sus padres y cuidadores.
Como padres preocupados por el bienestar y desarrollo integral de nuestros hijos, desempeñamos un papel fundamental como amortiguadores ante posibles situaciones estresantes. Cuando un niño se enfrenta a niveles elevados de estrés o experimenta relaciones inestables o ausentes con los adultos en su vida, su desarrollo cerebral se ve comprometido, lo que puede tener repercusiones negativas en su salud física, mental y emocional. Es por eso que destacamos los siguientes conceptos y preguntas clave relacionadas con la importancia de la presencia plena.
Estar presente implica participar en interacciones de “servir y devolver”. Las interacciones de "servir y devolver" son cruciales para dar forma a la arquitectura cerebral. Cada vez que tu bebé emite sonidos o llora y tú respondes de manera amorosa, ya sea mirándolo, abrazándolo o hablándole, estás contribuyendo al desarrollo de sus habilidades comunicativas y sociales.
¿Si no estoy constantemente atento a mi hijo, estoy afectando su desarrollo?
Es normal experimentar lapsos intermitentes de menor atención en un entorno seguro y propicio. De hecho, diversos estudios sugieren que estos momentos, que son parte natural de la crianza en la actualidad, pueden ayudar al niño a desarrollar su identidad, independencia y conciencia de autocuidado.
¿Todo tipo de estrés es perjudicial para mi hijo?
Los niveles bajos de estrés o situaciones estresantes esporádicas no suelen tener efectos negativos, siempre y cuando el niño crezca en un entorno con relaciones saludables. Sin embargo, el estrés crónico y prolongado puede ser perjudicial para el desarrollo, afectando tanto al cerebro como a otros órganos en desarrollo. Este tipo de estrés suele ser el resultado de experiencias traumáticas o crónicas, como la negligencia constante o la separación prolongada de los padres.
¿Cómo puedo fomentar las interacciones "servir y devolver" con mi hijo?
- Observa y reconoce los gestos, sonidos y expresiones de tu bebé a lo largo del día.
- Responde a sus señales con cariño, utilizando palabras amables, abrazos u otras formas de reconocimiento.
- Etiqueta sus acciones y emociones, ayudándolo a desarrollar su vocabulario y comprensión del mundo que lo rodea.
- Establece una comunicación bidireccional, dándole tiempo para responder después de cada interacción. Esto le enseñará habilidades sociales fundamentales.
Hay una amplia gama de recursos disponibles sobre este tema, ya que sabemos que los detalles marcan la diferencia. No dudes en consultar fuentes adicionales para obtener más información. Y recuerda visitar Salucity para descubrir una variedad de actividades divertidas que te ayudarán a estar plenamente presente con tu hijo y fortalecer vuestro vínculo.
Autores relevantes
Dos autores destacados que abordan el tema de la importancia de estar presentes en la crianza y el desarrollo infantil son Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson. Ambos son reconocidos por su trabajo en el campo de la psicología infantil y han escrito varios libros que exploran cómo la conexión emocional y la presencia plena de los padres influyen en el desarrollo saludable de los niños.
- Daniel J. Siegel: Es un neuropsiquiatra infantil y autor de renombre internacional. Siegel ha coescrito varios libros, entre ellos "The Whole-Brain Child" (El cerebro del niño) y "Parenting from the Inside Out" (Crianza desde adentro). En sus obras, Siegel explora cómo la comprensión del funcionamiento del cerebro y las emociones puede ayudar a los padres a criar hijos emocionalmente saludables. Destaca la importancia de la conexión emocional y la presencia consciente de los padres en la vida de sus hijos para promover un desarrollo cerebral óptimo y relaciones seguras.
- Tina Payne Bryson: Es una psicoterapeuta infantil y coautora junto a Daniel J. Siegel de varios libros, incluyendo "The Whole-Brain Child" y "No-Drama Discipline" (Disciplina sin drama). Bryson se enfoca en cómo la comprensión del desarrollo cerebral y emocional de los niños puede guiar a los padres en la crianza de hijos resilientes y conectados emocionalmente. En sus escritos, enfatiza la importancia de estar presentes y receptivos a las necesidades emocionales de los niños para fomentar relaciones seguras y un desarrollo saludable.
Estos autores ofrecen perspectivas valiosas y herramientas prácticas para los padres que buscan mejorar su conexión con sus hijos y criar un entorno familiar en el que puedan prosperar emocionalmente.