Neuroplasticidad, neuronas espejo y cómo influyen en el aprendizaje
Cómo nuestro comportamiento como adultos influye en el aprendizaje de los niños
¿Qué es la neuroplasticidad?
La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse estructural y funcionalmente a lo largo del tiempo como respuesta a la experiencia y al aprendizaje. Este proceso implica la formación de nuevas conexiones sinápticas entre las neuronas, así como cambios en la fuerza de las conexiones existentes.
Pero… ¿y las neuronas espejo?
Las neuronas de espejo son un tipo especial de neuronas que desempeñan un papel importante en la comprensión y la imitación de comportamientos. Estas neuronas se activan tanto cuando una persona realiza una acción como cuando observa a otra persona realizar la misma acción.
¿Y cómo es la neuroplasticidad en los niños?
En el contexto del aprendizaje en niños, la neuroplasticidad es fundamental. Durante la infancia, el cerebro es especialmente maleable y receptivo a las experiencias y estímulos del entorno, es decir, es mucho mayor que en los adultos.
¿Y cómo influimos y podemos ayudar como adultos?
La observación y la imitación, facilitadas por las neuronas de espejo, son mecanismos clave en el proceso de aprendizaje de los niños. Al observar a otros, especialmente a adultos y compañeros, los niños pueden aprender nuevas habilidades, comprender normas sociales y desarrollar sus propias capacidades motoras y cognitivas. Es decir: ¡casi todo lo que ven lo IMITAN Y LO APRENDEN! ????
En resumen…
Es importante proporcionar a los niños entornos enriquecedores y experiencias diversas para estimular la neuroplasticidad de manera positiva. Convertirnos en su ESPEJO y guiarles en su aprendizaje.