Cómo intervienen las habilidades sociales en el aprendizaje de idiomas
Aspectos esenciales a considerar:
- Los niños adquieren el dominio de nuevas lenguas de manera óptima a través del contacto social en lugar de contenido audiovisual.
- Una investigación del Instituto de Estudio en Aprendizaje y Ciencias Neuronales une el aptitud de los añosos a familiarizarse con sonidos distintos de un idioma con el "volteo visual", conducta social que involucra el contacto visual y compartir la atención a través del sentido visual.
- Los infantes que tuvieron más incidencias de "volteo visual" durante las sesiones de enseñanza de un idioma extranjero, evidenciaron una respuesta cerebral superior al nuevo idioma.
- El contacto social, incluyendo el "volteo visual", tiene un papel protagónico en el proceso de adquisición del lenguaje en los infantes.
¿Podrán las habilidades sociales de un infante tener un papel relevante en la adquisición de un segundo idioma?
Es evidente que los infantes adquieren mejor dominio de un idioma al interactuar con individuos que al escuchar audios o ver producciones audiovisuales. No obstante, hasta años recientes, no estaba claro cuáles aspectos de la interacción social eran más críticos para el aprendizaje de un nuevo idioma en los infantes.
La conexión entre aprendizaje de un nuevo idioma y cambio de atención visual
Un estudio liderado por eruditos del Instituto de Estudio en Aprendizaje y Ciencias Neuronales (I-LABS) de la Universidad de Washington demostró por primera vez una conexión entre la capacidad de un infante para familiarizarse con nuevos sonidos de un idioma (el cual eventualmente se convertirá en el dominio de un segundo idioma) y un comportamiento social denominado "volteo visual", una conducta temprana que ocurre cuando un infante hace contacto visual y luego dirige su atención al mismo objeto que otro individuo está viendo. ¡Este comportamiento es uno de los primeros que realizan los infantes!
“Estos momentos de atención visual compartida se desarrollan cuando los infantes interactúan con sus padres, y esto influencia el cerebro del infante”, mencionó Rechele Brooks, profesora adjunta de investigación en I-LABS.
En la investigación, infantes de 9,5 meses de familias angloparlantes asistieron a sesiones de instrucción de idiomas extranjeros durante cuatro semanas. Los 17 infantes que participaron en el estudio interactuaron con un tutor en sesiones de 12 a 25 minutos. Los tutores les hablaron, leyeron cuentos y jugaron con juguetes mientras conversaban en español.
Al inicio de la primera semana y al final de la última, los investigadores registraron la frecuencia de veces que los infantes cambiaban su atención visual entre el tutor y los juguetes. Al final de este período, evaluaron cuánto español habían adquirido los infantes.
Interesantemente, los resultados evidenciaron que a mayor volumen de volteos visuales por parte de los infantes durante las sesiones de instrucción, ¡mayor era la actividad cerebral en respuesta a los sonidos de la lengua española!
Estos hallazgos respaldan la importancia de la atención visual y conjunta al momento de aprender un nuevo idioma; además confirma que los infantes no son meros observadores pasivos. Adicional, muestra la significancia de la interacción social en el aprendizaje de un infante. La participación activa de un infante durante una interacción social definitivamente contribuye al aprendizaje de un nuevo idioma.
Ahora, siempre que juegues con tu infante, ojo si inicia a cambiar su atención visual. Esto indicaría que está centrando su atención y está preparado para aprender.