Importancia de las Conversaciones en el Desarrollo del Lenguaje Infantil
El intercambio conversacional desempeña un papel fundamental en el progreso del lenguaje en niños de 18 a 24 meses. Los niños que participan en diálogos durante esta fase muestran puntajes más altos en el CI y desarrollan mejores habilidades lingüísticas en la escuela.
Incorporar la lectura en la rutina diaria es esencial para enriquecer las competencias lingüísticas de los niños a esta edad. La práctica continua y la exposición al lenguaje son cruciales para su desarrollo en este periodo crítico.
Hemos discutido previamente cómo incentivar el desarrollo del lenguaje en tu hija y cómo la forma en que interactúas con ella influye significativamente en su aprendizaje. Un estudio reciente publicado por la revista Pediatrics reveló que el período entre los 18 y 24 meses es fundamental para el desarrollo lingüístico. Después de 10 años, los niños que participaron en conversaciones durante esta etapa mostraron un coeficiente intelectual superior, y una mejor comprensión y expresión verbal, así como habilidades cognitivas durante su educación escolar.
Gracias a estos hallazgos, los autores subrayan la necesidad de que los padres fomenten entornos conversacionales desde una edad temprana. Tu hija puede comenzar a participar en turnos de habla a partir de los 18 meses. Continuar practicando y ofreciendo muchas oportunidades para conversar permitirá que ella pase de decir frases simples como “mamá ven” a oraciones más complejas como “¿dónde está el juguete, mamá?”. Además, empezará a utilizar los pronombres correctamente y a describir sus deseos y emociones.
Escuchar y practicar constantemente ayudará a que tu niña maneje muchas reglas gramaticales básicas al llegar a la edad escolar. Refuerza sus habilidades lingüísticas incluyendo la lectura como parte de su rutina diaria. A esta edad, ella podrá seguir la trama de una historia y recordar las ideas de un libro. A medida que practique, sus oraciones se volverán más extensas y complejas. A medida que se convierta en una mejor conversadora, empezará a entender y utilizar los verbos, sustantivos y pronombres adecuadamente.
Algunos niños enfrentan dificultades durante el proceso del desarrollo lingüístico. Se estima que entre 1 de cada 10 a 15 niños tiene problemas de comprensión verbal o del habla. No te preocupes; aunque hay niños que aprenden a un ritmo constante, otros lo hacen de manera más irregular. La personalidad de tu hija también influirá, pues hay niños más tímidos y otros más parlanchines.
A menos que tú o tu pediatra descubran un problema específico, la práctica contribuirá al desarrollo de esta habilidad en tu hija. Estos meses son cruciales para la adquisición del lenguaje. Ahora que incluirás la lectura en la rutina diaria, elige libros orientados al juego que la animen a tocar, señalar, nombrar objetos o a repetir frases. La exposición continua al lenguaje le ayudará a crear conexiones neuronales que le permitirán comunicarse de manera más sofisticada en el futuro.