Cómo fomentar que tus hijos cojan gusto a la lectura
Comenzar con la lectura desde la más tierna infancia es fundamental para cultivar el amor por los libros en los niños. Opta por narrativas breves y simples, enfocándote en un solo concepto a la vez para que se ajuste a su nivel de comprensión inicial.
Selecciona libros interactivos que incluyan texturas y otras características atractivas para captar la atención y promover el lenguaje expresivo durante las sesiones de lectura. Incentiva a tu pequeño a participar identificando imágenes y luego acciones, involucrándolos en actividades en las que se sientan cómodos para desarrollar sus habilidades y confianza.
Formula preguntas mientras lees para mantener el interés de tu hijo y asegurar su comprensión, incluso si aún no pueden comunicarse verbalmente, utilizando gestos si es necesario.
La imagen idealizada de contar cuentos a nuestros hijos puede chocar con la realidad. Tu hijo puede mostrar poca disposición para permanecer quieto durante la lectura, quizás prefiera manipular el libro pasando rápidamente las páginas o incluso considerarlos objetos para colorear o destrozar. Pero no te desesperes, aquí te proporcionamos algunos consejos para cultivar gradualmente el amor por la lectura en tu pequeño.
Menos es más
Este principio abarca dos aspectos esenciales. En primer lugar, es crucial iniciar la lectura con tu bebé desde una edad temprana. Leerles a los recién nacidos es una excelente manera de establecer una rutina de lectura y aprovechar su limitada movilidad para captar su atención por completo. Además, comenzar con libros breves y simples es clave. Los libros con una sola imagen por página, preferiblemente con texturas, permiten que tu hijo se concentre en un único concepto a la vez. Al señalar la imagen y repetir palabras simples como "perro" mientras enfocas su atención en el dibujo, estás fomentando su aprendizaje de manera efectiva.
Libros interactivos
Los libros interactivos serán tus aliados más valiosos en este viaje. Busca ediciones que incluyan texturas, solapas, piezas móviles o elementos emergentes para mantener la atención de tu hijo durante la lectura. La atención conjunta es crucial para el aprendizaje y estos libros fomentan esta habilidad al involucrar tanto al niño como al lector en la historia. Las instrucciones simples como "Encuentra el..." o "Mira dentro de..." son ideales para mantener el interés y promover el lenguaje expresivo.
Participación activa
Fomentar la participación activa de tu hijo en la lectura es fundamental. Aprovecha sus habilidades existentes, como la capacidad de identificar imágenes, incluso si aún no dominan el lenguaje verbal. Puedes hacer esto planteando preguntas simples como "¿Dónde está la pelota?" o pidiéndole que señale acciones en las imágenes. A medida que avanza su habilidad, puedes aumentar gradualmente la complejidad de las preguntas.
Despertar la curiosidad
Haz preguntas durante la lectura para mantener el interés de tu hijo y asegurarte de que comprenden lo que están escuchando. Si tu hijo aún no puede comunicarse verbalmente, adapta las preguntas para que pueda responderlas mediante gestos. Esto garantiza una interacción efectiva durante la sesión de lectura.
Herramientas adicionales
- Temporizadores: Útiles para niños inquietos, los temporizadores ayudan a establecer una duración definida para la actividad de lectura.
- YouTube: Utiliza videos de cuentos en YouTube para involucrar a tu hijo en la historia de una manera interactiva.
- Duplicados de libros: Tener dos copias del mismo libro fomenta la independencia y permite que el niño tenga control sobre la lectura.
- Objetos y utilería: Compara los elementos de la historia con objetos reales para estimular la imaginación y el interés del niño.
- Resistencia del libro: Opta por libros resistentes que puedan soportar el manejo rudo de los niños.
Molly Dresner, una patóloga y terapeuta del lenguaje con sede en Nueva York, ofrece consejos prácticos y actividades en su libro "The Speech Teacher’s Handbook" para ayudar a los padres a fomentar el desarrollo del lenguaje en sus hijos. Síguela en Instagram (@thespeechteacher) para obtener información relevante y consejos diarios, o visita su página web o su página de Facebook para conectarte con ella.