Náuseas en el embarazo
Escrito por Susana Lafuente (ver perfil)
- Matrona y fisioterapeuta de suelo pélvico en Zaragoza
- Más de 12 años de experiencia
¿Qué causa las náuseas?
Durante el embarazo, la progesterona, una hormona crucial para el mantenimiento del embarazo, desempeña un papel significativo en la regulación de diversos procesos fisiológicos. Sin embargo, uno de los efectos secundarios comunes asociados con los niveles elevados de progesterona es la experimentación de náuseas y vómitos, especialmente durante el primer trimestre de gestación.
Esta hormona, producida principalmente por el cuerpo lúteo en el ovario y posteriormente por la placenta, desencadena una serie de cambios en el sistema gastrointestinal y el control del apetito, contribuyendo así a los síntomas de malestar matutino que afectan a muchas mujeres embarazadas.
En esta introducción, exploraremos cómo la progesterona influye en el bienestar durante el embarazo y cómo gestionar los síntomas asociados para promover una experiencia gestacional más cómoda.
Alivio de las Náuseas y Vómitos durante el Embarazo: Consejos Prácticos
Las náuseas y vómitos son síntomas comunes experimentados por muchas mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre. Estos malestares, vinculados a factores hormonales, desempeñan una función crucial al proteger al embrión de sustancias potencialmente perjudiciales.
Aunque suelen disminuir en intensidad hacia el segundo trimestre, en algunos casos persisten hasta el final de la gestación.
Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para aliviar estos síntomas desafiantes:
- Consumir Galletitas Saladas o Frutos Secos Antes de Levantarse: Ingerir galletitas saladas o frutos secos antes de levantarse de la cama puede ayudar a calmar las náuseas matutinas.
- Consumir Galletitas Saladas o Frutos Secos Antes de Levantarse: Ingerir galletitas saladas o frutos secos antes de levantarse de la cama puede ayudar a calmar las náuseas matutinas.
- Desayuno con Alimentos Proteicos y Grasas Saludables: Optar por alimentos ricos en proteínas y grasas saludables en el desayuno, como frutos secos, queso, yogur o fiambre pasado por la sartén, contribuye a mantener niveles estables de glucosa durante el día.
- Evitar Olores Fuertes y Comidas Grasas: Es aconsejable evitar olores intensos, fritos y comidas grasas. Comer en un ambiente tranquilo y esperar al menos una hora y media después de la cena antes de acostarse puede ayudar a prevenir las náuseas nocturnas.
- Comer en Porciones Pequeñas y Frecuentes: Dividir la alimentación en 5 o 6 comidas al día, de poca cantidad y cada 2 o 3 horas, puede aliviar las náuseas y evitar la sensación de vacío en el estómago.
- Preferir Alimentos Templados o Fríos: Optar por alimentos a temperatura templada o fría puede resultar más tolerable para el estómago sensible.
- Beber Agua entre Comidas y Agua con Gas: Consumir agua entre comidas, preferiblemente con gas, puede ser beneficioso. También es recomendable evitar beber grandes cantidades durante las comidas.
- Explorar Opciones Naturales: Algunas alternativas naturales como el jengibre en forma de caramelos o infusión, bebidas de menta o limón, alimentos salados, pepinillos y aceitunas, así como acompañar la fruta con frutos secos, pueden proporcionar alivio.
- Aumentar la Ingesta de Vitamina B6 y Magnesio: Incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina B6 y magnesio, como legumbres, verduras de hoja verde, semillas y aguacates, puede ser beneficioso. Incluso el chocolate negro puede ser una opción.
- Explorar Métodos Alternativos: La aromaterapia con aceites esenciales de lavanda y menta, así como la acupresión y acupuntura, pueden ser métodos alternativos útiles.
Es importante destacar que en caso de vómitos persistentes, se recomienda buscar asesoramiento médico. Si existe riesgo de deshidratación, acudir a urgencias es la opción más indicada para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé en gestación.