Ejercicios de preparación al parto
Preparación al parto
Por lo general, comienza en el segundo trimestre del embarazo y puede llevarse a cabo de forma individual o en grupos pequeños. Durante estas sesiones, se combina teoría con práctica de ejercicios y se recomienda complementarlas con ejercicio aeróbico moderado.
Objetivos: El programa tiene como objetivos informar a las futuras madres, reducir molestias y minimizar las posibles secuelas del parto. También se enfoca en flexibilizar las articulaciones, mejorar la circulación, enseñar técnicas respiratorias y de pujos, así como promover la relajación.
Recomendaciones sobre los Ejercicios:
- Los ejercicios pueden iniciarse desde el principio del embarazo.
- Se aconseja hacer ejercicio regularmente al menos 3 veces por semana.
- La frecuencia cardíaca de la gestante no debe superar las 140 pulsaciones por minuto.
- Cada sesión debería comenzar con respiraciones profundas para relajar y preparar el cuerpo.
- Nunca se debe forzar el cuerpo durante los ejercicios.
- Es preferible realizar ejercicio regular en lugar de actividad intermitente. Las actividades competitivas deben evitarse.
- Las actividades físicas intensas deben ir precedidas de un calentamiento adecuado y no deben durar más de 15 minutos. Al finalizar, se deben realizar estiramientos suaves.
- Se deben evitar movimientos bruscos y ejercicios que impliquen la maniobra de Valsalva.
- A partir de las 16 semanas de embarazo, se deben evitar los ejercicios en posición supina para garantizar el flujo sanguíneo adecuado al bebé.
Y recuerda, lo ideal es realizar todo el programa de la mano de un profesional especializado, preferiblemente un fisioterapeuta de suelo pélvico o matrona.
Encuentra un fisioterapeuta de suelo pélvico en tu municipio: