{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Seguridad en el hogar y prevención de accidentes: cuidando los primeros pasos del bebé

La llegada de un bebé a casa es un momento lleno de alegría, pero también trae consigo una gran responsabilidad: asegurar un entorno seguro para su crecimiento. Por ello la prevención de accidentes es esencial para que el bebé pueda disfrutar de su infancia de manera segura y feliz.

Cuidado de cada rincón del hogar

Cada rincón de la casa puede ser una aventura para un bebé curioso. Desde los enchufes hasta las esquinas de los muebles, todo debe ser revisado y adecuado para evitar accidentes. Las cubiertas para enchufes, protectores de esquinas y barreras de seguridad en las escaleras son algunas de las medidas que pueden marcar la diferencia. Más allá de los objetos, la atención constante y la supervisión son actos de amor que proporcionan un entorno seguro y reconfortante para el pequeño.

Atragantamientos de bebés y niños

El atragantamiento en bebés y niños ocurre cuando un objeto, alimento o líquido bloquea las vías respiratorias, impidiendo que el aire llegue a los pulmones. Esta situación puede ser peligrosa y requiere una acción rápida y efectiva.

Los bebés y niños pequeños son especialmente propensos a atragantarse debido a su tendencia a llevar objetos a la boca y su falta de coordinación al masticar y tragar. Entre los alimentos que representan un mayor riesgo se incluyen las uvas enteras, nueces, caramelos duros, trozos de salchicha y vegetales crudos. Objetos pequeños como botones, monedas y partes de juguetes también son peligrosos.

La importancia de un espacio seguro para jugar

El juego es fundamental en el desarrollo del bebé. A través del juego, el niño explora, aprende y se relaciona con el mundo. Es crucial que este espacio sea seguro. Colocar alfombras antideslizantes y evitar objetos pequeños que puedan ser tragados son algunas de las medidas necesarias. La seguridad no debe limitar la libertad del bebé, sino que debe ser una red que permita a los padres relajarse sabiendo que su hijo está protegido mientras se divierte.

Prevención: un gesto de responsabilidad

Prevenir los accidentes de bebés y niños es un acto de responsabilidad. Cada gesto, cada precaución, es una forma de demostrar al bebé cuánto nos importa su bienestar. 

Es importante estar informados y actualizados sobre las mejores prácticas de seguridad en el hogar. 

Fuentes como la Asociación Española de Pediatría (https://www.aeped.es) y la Organización de Consumidores y Usuarios (https://www.ocu.org) proporcionan guías y consejos valiosos para la prevención de accidentes.

Artículos sobre seguridad y prevención de accidentes de bebés y niños

Aquí te dejamos varios artículos sobre seguridad y prevención de accidentes de bebés y niños. 

 

Primeros auxilios en bebés: pérdida de conciencia y maniobra de reanimación RCP

Primeros auxilios en bebés: pérdida de conciencia y maniobra de reanimación RCP

Primeros auxilios en bebés: pérdida de conciencia y maniobra de reanimación RCP

En este post te enseñamos cómo actuar ante una pérdida de conciencia de un bebé o un niño en casa y la maniobra RCP.

Más info Más info

Una avispa o abeja ha picado a mi bebé ¿Qué hago?

Una avispa o abeja ha picado a mi bebé ¿Qué hago?

Una avispa o abeja ha picado a mi bebé ¿Qué hago?

Las picaduras de abeja y avispa provocan reacciones cutáneas e hinchazón dolorosa. Te explicamos cómo tratarlas y prevenirlas.

Más info Más info

Cuándo cambiar al bebé del capazo a la silla de paseo

Cuándo cambiar al bebé del capazo a la silla de paseo

Cuándo cambiar al bebé del capazo a la silla de paseo

El cambio del bebé del capazo a la silla de paseo es una decisión importante que depende del desarrollo y las necesidades individuales del niño.

Más info Más info

Conmoción cerebral en bebés y niños: Síntomas, consejos, qué debo hacer

Conmoción cerebral en bebés y niños: Síntomas, consejos, qué debo hacer

Conmoción cerebral en bebés y niños: Síntomas, consejos, qué debo hacer

La conmoción cerebral, también conocida como traumatismo craneoencefálico leve, es una lesión cerebral que puede ocurrir después de un golpe en la cabeza, una caída o cualquier otra lesión

Más info Más info

Traumatismo craneoencefalico en niños: ¿Qué debo hacer?

Traumatismo craneoencefalico en niños: ¿Qué debo hacer?

Traumatismo craneoencefalico en niños: ¿Qué debo hacer?

¿Tu hijo ha sufrido un golpe en la cabeza? Síntomas y consejos sobre qué hacer ante un traumatismo craneoencefalico o conmoción cerebral en un bebé o un niño

Más info Más info

Golpes en la cabeza y traumatismos craneoencefálicos

Golpes en la cabeza y traumatismos craneoencefálicos

Golpes en la cabeza y traumatismos craneoencefálicos

Los golpes en la cabeza en niños son bastante comunes. Te explicamos cuándo debes preocuparte.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el