{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Consejos para elegir chupete para mi bebé

Más allá de la discusión de si el chupete es o no un instrumento adecuado para nuestro bebé, en el mercado existen innumerables opciones de chupetes disponibles, lo cual puede hacer que la elección de un chupete sea complicada. Aunque es cierto que no existe un chupete «perfecto» que satisfaga todas las necesidades de cada bebé, sí hay chupetes que se consideran más respetuosos con la boca y el desarrollo bucal de los pequeños.

Cuando nos referimos a chupetes más respetuosos, nos referimos a aquellos que están diseñados de forma científica teniendo en cuenta la anatomía y las necesidades de los bebés. Estos chupetes suelen estar fabricados con materiales seguros y de calidad, evitando la presencia de sustancias tóxicas como el BPA (bisfenol A). Además, suelen contar con formas de tetina que se asemejan a la estructura de la boca del bebé, lo que permite un mejor ajuste y comodidad.

Aquí te dejamos algunos consejos para elegir chupete.

Partes de un chupete

  • Escudo: El escudo es la parte que queda fuera de la boca del bebé. Debe ser ligero para evitar causar molestias o irritaciones en la piel sensible alrededor de la boca. Es importante que sea flexible para adaptarse a la forma del rostro del bebé. Además, se recomienda que el escudo no tenga una argolla o anillo de sujeción. Asimismo, es beneficioso que el escudo sea pequeño y cuente con buena ventilación, es decir, que tenga agujeros a los lados que permitan el flujo de aire y reduzcan la acumulación de saliva alrededor de la boca del bebé.
  • Cuello: El cuello es la parte que une el escudo con la tetina. Debe ser flexible y fino para ofrecer comodidad al bebé durante la succión. Un cuello flexible permite que el chupete se mueva de manera más natural en la boca del bebé, imitando la sensación de succión al pecho materno.
    Tetina: La tetina es la parte del chupete que el bebé sujeta con su boca. Para bebés menores de 6 meses, se recomienda utilizar tetinas de talla pequeña. Es preferible que la tetina esté fabricada en silicona, ya que es un material seguro, resistente y fácil de limpiar. Además, es importante que la tetina tenga una forma fisiológica o simétrica a ambos lados, es decir, que no tenga una forma de cereza. La forma fisiológica se adapta mejor a la boca del bebé, favoreciendo un desarrollo oral adecuado y evitando posibles deformaciones en el paladar o en los dientes.

Cuándo retirar el chupete

Es importante tener en cuenta la retirada adecuada del chupete para el desarrollo oral y dental del bebé. Se recomienda reducir progresivamente el uso del chupete a partir de los 6 meses y eliminarlo por completo antes de los 24 meses.

Reducción del uso entre los 6-12 meses: A medida que el bebé crece y se desarrolla, es recomendable limitar el uso del chupete. Esto se debe a que el uso prolongado del chupete puede interferir con el desarrollo adecuado de la musculatura oral y la posición de los dientes. Durante esta etapa, se sugiere restringir el uso del chupete a momentos específicos, como la hora de dormir o cuando el bebé necesita calma.

Retirada completa antes de los 24 meses: Se recomienda eliminar por completo el uso del chupete antes de que el bebé cumpla los 24 meses. Esto se debe a que el uso prolongado del chupete más allá de esta edad puede aumentar el riesgo de problemas dentales, como la maloclusión o el mal posicionamiento de los dientes. Además, retirar el chupete a una edad temprana puede facilitar la transición hacia otros métodos de consuelo y promover el desarrollo adecuado del habla y el lenguaje.

Ejemplos de chupetes «respetuosos»

Mam Perfect 0-6 meses: Este chupete está diseñado para bebés de 0 a 6 meses. Cuenta con una tetina de silicona suave y una forma simétrica que se adapta a la boca del bebé, evitando posibles deformaciones en el paladar. También tiene un escudo ligero, flexible y con buena ventilación.

Suavinex SX-PRO 0-6 meses: Este chupete es adecuado para bebés de 0 a 6 meses. Tiene una tetina de silicona con forma anatómica que se asemeja al pezón materno, lo que facilita la aceptación del chupete por parte del bebé. El escudo es ligero, flexible y cuenta con agujeritos a los lados para una mejor ventilación.

Suavinex Zero-Zero: Este chupete es ideal para recién nacidos y prematuros. Tiene una tetina de silicona extra suave y flexible, diseñada para imitar la sensación de succión del pecho materno. El escudo es ligero y cuenta con agujeritos para una correcta ventilación.

Curaprox Bab: Este chupete está diseñado con una tetina de silicona suave y flexible que se adapta a la boca del bebé. Es apto para bebés de 0 a 6 meses. El escudo es ligero y tiene una forma ergonómica para mayor comodidad.

 

Desarrollo del bebé

Desarrollo del bebé

Desarrollo del bebé

Desarrollo del bebé: etapas, consejos, recomendaciones, etc.

Más info Más info

Cuidado de los dientes del bebé

Cuidado de los dientes del bebé

Cuidado de los dientes del bebé

Cuidado de los dientes del bebé: todo lo que necesitas saber, consejos, recomendaciones, etc.

Más info Más info

Entradas relacionadas

¿Es bueno que mi bebé utilice mucho el chupete? ¿Cómo puedo quitárselo? Te lo explicamos

¿Es bueno que mi bebé utilice mucho el chupete? ¿Cómo puedo quitárselo? Te lo explicamos

¿Es bueno que mi bebé utilice mucho el chupete? ¿Cómo puedo quitárselo? Te lo explicamos

Muchas veces como padres, nos surge la duda de si el uso del chupete mantenido es bueno para nuestros hijos, cuándo debemos utilizarlo, cómo quitarlo, etc.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el