Introducción al porteo
Es posible que hayas escuchado sobre el porteo, cargadores para bebés o pañuelos. Si deseas aprender más sobre esta práctica pero no sabes por dónde comenzar, no te preocupes, nosotros nos hemos encargado de reunir la información esencial sobre el porteo en caso de que te interese intentarlo con tu bebé.
Aspectos Clave:
- El porte de bebés implica el uso de un portabebés para mantener a tu bebé cerca mientras realizas actividades diarias, ofreciendo diversos beneficios como el vínculo, el contacto piel con piel y la comodidad.
- Consideraciones para un porteo seguro incluyen asegurarse de que las vías respiratorias del bebé estén despejadas, utilizar portabebés ergonómicos, inspeccionar regularmente y evitar situaciones peligrosas. Consulta a un profesional médico para inquietudes específicas.
De acuerdo con la organización Babywear International, el porteo se refiere a llevar a nuestro bebé cerca del pecho utilizando un fular o una estructura suave, lo que nos permite sostenerlo de manera segura y cómoda mientras tenemos los brazos libres. Esta práctica de transporte ha sido utilizada durante cientos de generaciones en algunas culturas tradicionales de lugares como México, Perú, Indonesia, etc. Actualmente, puedes encontrar una amplia variedad de pañuelos y herramientas de porteo, con estilos para cada presupuesto y gusto, convirtiendo tu porta-bebé en algo funcional y atractivo.
A continuación, destacamos varios aspectos positivos sobre el porteo, así como algunas consideraciones sobre su implementación:
Beneficios
- Fusiona los beneficios de llevar a tu bebé contigo con la libertad de movimiento, permitiéndote, por ejemplo, dar paseos con tu hijo sin necesidad de una carriola.
- La cercanía física puede fortalecer el vínculo entre tú y tu bebé, promoviendo interacciones positivas.
- Fomenta el contacto piel con piel, regulando la temperatura corporal del bebé y reduciendo el estrés tanto en el bebé como en la madre.
- Facilita que tu hijo participe en más interacciones sociales, manteniendo la seguridad de tus brazos.
- Apoya la lactancia materna.
- Al dejar tus manos libres, puedes incluir a tu bebé en tus actividades diarias, ayudándote durante los primeros meses de adaptación a las tareas cotidianas, como ir al supermercado.
- Promueve el bienestar y un apego seguro. Un estudio publicado en la revista Pediatrics encontró que los bebés porteados durante 3 horas diarias por alguno de sus padres lloraban un 43% menos durante el día.
- Facilita el cuidado de otros hijos. El porteo puede ser útil cuando tienes que atender a hermanos mayores, permitiéndote hacerlo sin preocuparte por estresar al bebé con cambios bruscos en la atención.
Consideraciones
- Asegúrate de que las vías respiratorias de tu bebé estén visibles y libres de obstrucciones (por ejemplo, coloca a tu bebé de manera que su cara esté cerca de ti como cuando lo cargas en brazos, y verifica que su mentón no esté pegado a su pecho).
- Elige un portabebés ergonómico que brinde soporte al cuello, espalda y cadera de tu bebé (las opciones más estructuradas, como las mochilas frontales para bebés, pueden ser una buena elección al principio).
- Es crucial que te sientas segura y cómoda con la posición y el portabebés que elijas. Debes poder utilizar tus brazos mientras te acostumbras a llevar el peso del bebé de esta manera.
- Inspecciona tu pañuelo o portabebés para asegurarte de que esté en óptimas condiciones antes de usarlo.
- Evita el porteo en situaciones donde no sería seguro llevar a tu bebé en brazos, como durante viajes en automóvil o en bicicleta.
Si tienes dudas más específicas o preocupaciones sobre tu caso particular, te recomendamos hablar con un profesional al respecto. En Salucity contamos con más de 1000 profesionales en diferentes zonas de España.