Dermatitis del pañal
¿En qué consiste la dermatitis del pañal?
La dermatitis del pañal es un tipo de dermatitis irritativa de contacto, que tiene lugar en la zona del pañal del bebé.
La región del pañal se ve afectada por diversos factores, entre ellos la humedad, las enzimas fecales, el pH alcalino de la orina y la fricción, creando un entorno propicio para la maceración, irritación y fricción intensa.
Es un motivo muy frecuente de consulta por parte de las familias.
Esta afección afecta por igual a niños y niñas, y su frecuencia aumenta significativamente en casos de diarrea o con el uso de antibióticos, ya que la acidez de las heces se incrementa. Casi la mitad de los niños la sufren durante su primer año de vida.
Al final, la inflamación de la zona resulta acaba con enrojecimiento notorio, a menudo acompañado de pequeños puntitos rojos.
Tipos de dermatitis de pañal
Existen diferentes tipos de dermatitis del pañal y cada una tiene que tener un tratamiento adecuado. Algunas de ellas son:
- Dermatitis del pañal irritativa.
- Dermatitis del pañal causada por hongos.
- Dermatitis del pañal bacteriana.
- Dermatitis del pañal alérgica.
- Dermatitis del pañal psoriásica.
- Dermatitis del pañal por déficit de Zinc.
Diagnóstico
El diagnóstico de esta condición es clínico y se puede prevenir mediante medidas como cambiar frecuentemente el pañal, emplear productos como el óleo sin parabenos (como la línea Ewe y Petit Enfant) y algodón, que protegen el pH de la piel y su composición lipídica.
Es fundamental no utilizar toallitas húmedas y preferir pañales extraabsorbentes, especialmente durante la noche, o pañales de tela.
Para el tratamiento, se recomiendan medidas similares a las preventivas, así como el uso de cremas con óxido de zinc y ácido bórico entre otras. Si es posible, permitir que el área afectada esté sin pañal por períodos cortos.
En casos en los que no mejore o se comprometan los pliegues, se pueden utilizar cremas antimicóticas, y si hay laceraciones, se aconseja consultar a un profesional para el uso de cicatrizantes.
Es importante señalar que para indicar un tratamiento específico, es necesario realizar una revisión adecuada por parte del pediatra del bebé.