{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Dermatitis del pañal

¿En qué consiste la dermatitis del pañal?

La dermatitis del pañal es un tipo de dermatitis irritativa de contacto, que tiene lugar en la zona del pañal del bebé.

La región del pañal se ve afectada por diversos factores, entre ellos la humedad, las enzimas fecales, el pH alcalino de la orina y la fricción, creando un entorno propicio para la maceración, irritación y fricción intensa.

Es un motivo muy frecuente de consulta por parte de las familias.

Esta afección afecta por igual a niños y niñas, y su frecuencia aumenta significativamente en casos de diarrea o con el uso de antibióticos, ya que la acidez de las heces se incrementa. Casi la mitad de los niños la sufren durante su primer año de vida.  

Al final, la inflamación de la zona resulta acaba con enrojecimiento notorio, a menudo acompañado de pequeños puntitos rojos.

Tipos de dermatitis de pañal

Existen diferentes tipos de dermatitis del pañal y cada una tiene que tener un tratamiento adecuado. Algunas de ellas son:

  • Dermatitis del pañal irritativa. 
  • Dermatitis del pañal causada por hongos. 
  • Dermatitis del pañal bacteriana. 
  • Dermatitis del pañal alérgica. 
  • Dermatitis del pañal psoriásica. 
  • Dermatitis del pañal por déficit de Zinc.

Diagnóstico

El diagnóstico de esta condición es clínico y se puede prevenir mediante medidas como cambiar frecuentemente el pañal, emplear productos como el óleo sin parabenos (como la línea Ewe y Petit Enfant) y algodón, que protegen el pH de la piel y su composición lipídica.

Es fundamental no utilizar toallitas húmedas y preferir pañales extraabsorbentes, especialmente durante la noche, o pañales de tela.

Para el tratamiento, se recomiendan medidas similares a las preventivas, así como el uso de cremas con óxido de zinc y ácido bórico entre otras.  Si es posible, permitir que el área afectada esté sin pañal por períodos cortos.

En casos en los que no mejore o se comprometan los pliegues, se pueden utilizar cremas antimicóticas, y si hay laceraciones, se aconseja consultar a un profesional para el uso de cicatrizantes.

Es importante señalar que para indicar un tratamiento específico, es necesario realizar una revisión adecuada por parte del pediatra del bebé.

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

Pediatria: la labor del pediatra, consejos para tus hijos.

El pediatra al servicio del cuidado de la salud de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia

Más info Más info

Dermatología infantil: patologías, tratamientos, recomendaciones.

Dermatología infantil: patologías, tratamientos, recomendaciones.

Dermatología infantil: patologías, tratamientos, recomendaciones.

Un dermatólogo infantil es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades de la piel en niños

Más info Más info

Patologías infantiles más frecuentes - Salucity

Patologías infantiles más frecuentes - Salucity

Patologías infantiles más frecuentes - Salucity

Nuestros profesionales sanitarios te explican las principales patologías infantiles, síntomas, tratamientos y consejos para su manejo familiar

Más info Más info

¡El bebé ha llegado y todo lo ha cambiado!

¡El bebé ha llegado y todo lo ha cambiado!

¡El bebé ha llegado y todo lo ha cambiado!

La llegada al mundo del bebé es un momento mágico. El primer llanto del bebé marca el inicio de una nueva vida y el comienzo de una maravillosa aventura para los padres.

Más info Más info

Entradas relacionadas

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Enfermedades más comunes en bebés y niños de 0 a 1 año

Te explicamos las enfermendades más frecuentes en bebés y contestamos a tus preguntas de la mano de nuestros profesionales sanitarios infantiles

Más info Más info

Mantener una buena higiene del pañal: pasos a seguir

Mantener una buena higiene del pañal: pasos a seguir

Mantener una buena higiene del pañal: pasos a seguir

El cambio del pañal es una tarea fundamental en el cuidado de los bebés y garantizar su higiene adecuada

Más info Más info

Alergias en bebés y niños: Guía 2024 para padres

Alergias en bebés y niños: Guía 2024 para padres

Alergias en bebés y niños: Guía 2024 para padres

Las alergias en bebés y niños pueden afectar su salud y bienestar. Identificarlas y gestionarlas es fundamental.

Más info Más info

Enfermería neonatal: tratamientos, consejos, manejo en casa

Enfermería neonatal: tratamientos, consejos, manejo en casa

Enfermería neonatal: tratamientos, consejos, manejo en casa

La enfermería neonatal es una rama especializada que se centra en brindar cuidados de salud a los recién nacidos prematuros o con enfermedades congénitas.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el

Pide cita al especialista sanitario que buscas cerca de tu domicilio: