{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Limpieza bucal en niños

¿En qué consiste una limpieza bucal en niños?

Una limpieza dental, también conocida como profilaxis dental, es un procedimiento realizado por un dentista o higienista dental para mantener la salud bucal y prevenir enfermedades dentales. Los dentistas infantiles se denominan odontopediatras u odoentólogos infantiles

Consiste en la eliminación de la placa bacteriana y el sarro que se acumulan en los dientes y las encías

¿Cómo se realiza una limpieza dental en un niño?

  • Evaluación inicial: El odontopediatra o higienista dental revisará tu historial médico y dental, y realizará una evaluación visual de tus dientes y encías para identificar posibles problemas o áreas de preocupación.
  • Remoción de la placa: Utilizando herramientas especiales, se eliminará la placa bacteriana que se forma sobre los dientes. La placa es una capa pegajosa y transparente compuesta principalmente de bacterias y residuos de alimentos. Se concentra especialmente en las zonas de difícil acceso durante la higiene oral diaria, como la línea de las encías y entre los dientes.
  • Eliminación del sarro: Si hay acumulación de sarro (también llamado cálculo dental) en los dientes, se utilizarán instrumentos especiales, como un raspador dental, para eliminarlo. El sarro es la placa bacteriana endurecida que se ha acumulado a lo largo del tiempo y no se puede eliminar con el cepillado y el uso de hilo dental regular.
  • Limpieza profunda: Después de la remoción de la placa y el sarro, se realizará una limpieza profunda para eliminar las manchas y la decoloración de los dientes. Esto se puede hacer mediante pulido con una pasta dental especial y una herramienta rotatoria.
  • Enjuague bucal: Se te puede pedir que hagas enjuagues con un líquido antiséptico para eliminar cualquier bacteria restante y proporcionar una sensación de frescura en la boca.
  • Fluoruro: En algunos casos, se puede aplicar un gel o espuma de fluoruro sobre los dientes. El fluoruro fortalece el esmalte dental y ayuda a prevenir la formación de caries.

Durante la limpieza dental, es posible que el odontopediatra o higienista dental también le brinde a tu hijo/a consejos sobre la higiene oral adecuada, la técnica de cepillado, el uso del hilo dental y el cuidado de tus encías.

limpieza-bucal

¿Quién debe hacer una limpieza bucal?

Las limpiezas dentales suelen ser realizadas tanto por odontopediatras como por higienistas dentales. Ambos profesionales tienen la formación y la capacitación necesarias para llevar a cabo este procedimiento.

  • odontopediatra: Los odontopediatras son médicos especializados en odontología. Además de realizar exámenes dentales, diagnósticos y tratamientos, también pueden realizar limpiezas dentales. Muchos odontopediatras realizan personalmente las limpiezas en sus consultorios, especialmente en casos más complejos que requieren atención adicional.
  • Higienista dental: Los higienistas dentales son profesionales de la salud bucal que se centran principalmente en la prevención y el cuidado de los dientes y las encías. Están capacitados para realizar limpiezas dentales, educar a los pacientes sobre la higiene oral adecuada, realizar radiografías dentales y proporcionar tratamientos preventivos, como la aplicación de selladores dentales y fluoruro.

¿Cada cuanto deben hacerse los más pequeños limpiezas bucales?

Es importante iniciar el cuidado dental en los niños desde una edad temprana para establecer buenos hábitos de higiene oral y prevenir problemas dentales. En cuanto a las limpiezas bucales, las recomendaciones pueden variar según las necesidades individuales y las indicaciones del odontopediatra, pero aquí te damos una orientación general:

  • Consulta dental inicial: Se recomienda llevar a tu hijo(a) al odontopediatra para su primera visita dental alrededor del primer año de edad o cuando aparezcan los primeros dientes de leche. Durante esta consulta, el odontopediatra evaluará la salud oral del niño, proporcionará consejos sobre el cuidado dental en el hogar y establecerá un programa de visitas regulares.
  • Visitas regulares: A partir de la consulta inicial, se recomienda llevar a tu hijo(a) al odontopediatra cada seis meses para exámenes dentales de rutina y limpiezas bucales. Estas visitas permiten al odontopediatra monitorear el desarrollo dental, detectar problemas tempranos y proporcionar tratamientos preventivos cuando sea necesario.
  • Evaluación individualizada: El odontopediatra evaluará la salud oral del niño en cada visita y determinará la frecuencia ideal de las limpiezas bucales según sus necesidades específicas. Algunos niños pueden requerir limpiezas más frecuentes si tienen un mayor riesgo de caries o si presentan problemas dentales específicos.
  • Además de las visitas regulares al odontopediatra, es esencial que los padres o cuidadores enseñen y supervisen una buena higiene oral en casa. Esto incluye el cepillado de dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada adecuada para la edad del niño, el uso de hilo dental cuando sea necesario y una alimentación equilibrada con limitación de alimentos azucarados y bebidas azucaradas.

Recuerda que estas recomendaciones son generales y pueden variar según las circunstancias individuales. Es importante consultar con un odontopediatra pediátrico o un odontopediatra familiar para obtener pautas específicas para el cuidado dental de tu hijo(a) en particular.

Odontología infantil: tratamientos, problemas bucodentales, consejos.

Odontología infantil: tratamientos, problemas bucodentales, consejos.

Odontología infantil: tratamientos, problemas bucodentales, consejos.

El odeontólogo infantil u odontopediatra es el profesional que cuida de la salud bucodental del niño y adolescente.

Más info Más info

Entradas relacionadas

¿Debo limpiar o cepillar los dientes de mi bebé? Te lo explicamos

¿Debo limpiar o cepillar los dientes de mi bebé? Te lo explicamos

¿Debo limpiar o cepillar los dientes de mi bebé? Te lo explicamos

El cuidado dental de los bebés es importante para promover el desarrollo saludable de los dientes y la boca.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el

Pide cita al especialista sanitario que buscas cerca de tu domicilio: