{"items":[{"id":"33","parent_id":"0","titulo_largo":"Inicio","titulo_corto":"Inicio","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres","children":[]},{"id":"1","parent_id":"0","titulo_largo":"Formando una familia","titulo_corto":"Formar una familia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos","children":[{"id":"6","parent_id":"1","titulo_largo":"Fertilidad","titulo_corto":"Fertilidad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/fertilidad-femenina","children":[]},{"id":"7","parent_id":"1","titulo_largo":"Ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/ovulacion-dias-fertiles","children":[]},{"id":"8","parent_id":"1","titulo_largo":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","titulo_corto":"Calculadora de ovulaci\u00f3n","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formar-una-familia-con-hijos\/calculadora-ovulacion-femenina","children":[]}]},{"id":"2","parent_id":"0","titulo_largo":"El embarazo y el parto","titulo_corto":"Embarazo y parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto","children":[{"id":"9","parent_id":"2","titulo_largo":"Embarazo semana a semana","titulo_corto":"Embarazo semana a semana","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/embarazo-por-semanas","children":[]},{"id":"10","parent_id":"2","titulo_largo":"Calculadora de fecha de parto","titulo_corto":"Calculadora de fecha de parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/calculadora-fecha-parto","children":[]},{"id":"37","parent_id":"2","titulo_largo":"Cambios en tu cuerpo","titulo_corto":"Cambios en tu cuerpo","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/cambios-en-mi-cuerpo-en-embarazo-y-parto","children":[]},{"id":"12","parent_id":"2","titulo_largo":"Parto","titulo_corto":"Parto","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/parto","children":[]},{"id":"13","parent_id":"2","titulo_largo":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte r\u00e1pidamente del parto","titulo_corto":"Postparto: c\u00f3mo recuperarte","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-embarazo-y-el-parto\/postparto","children":[]}]},{"id":"3","parent_id":"0","titulo_largo":"La salud del beb\u00e9","titulo_corto":"Salud del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/el-bebe","children":[{"id":"19","parent_id":"3","titulo_largo":"Enfermedades m\u00e1s frecuentes de beb\u00e9s","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en beb\u00e9s","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-bebes-de-cero-a-un-ano","children":[]},{"id":"14","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","titulo_corto":"Cuidados del reci\u00e9n nacido","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidados-del-recien-nacido","children":[]},{"id":"15","parent_id":"3","titulo_largo":"Todo sobre la lactancia","titulo_corto":"Lactancia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/todo-sobre-lactancia","children":[]},{"id":"16","parent_id":"3","titulo_largo":"Alimentacion del beb\u00e9","titulo_corto":"Alimentacion del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-bebe","children":[]},{"id":"17","parent_id":"3","titulo_largo":"El sue\u00f1o del bebe","titulo_corto":"El sue\u00f1o del bebe","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sueno-del-bebe","children":[]},{"id":"18","parent_id":"3","titulo_largo":"Desarrollo normal del beb\u00e9","titulo_corto":"Desarrollo normal del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-bebe","children":[]},{"id":"20","parent_id":"3","titulo_largo":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","titulo_corto":"Cuidado de los dientes del beb\u00e9","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/cuidado-dientes-bebe","children":[]}]},{"id":"4","parent_id":"0","titulo_largo":"Ni\u00f1os","titulo_corto":"Ni\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/la-etapa-de-la-infancia-del-nino","children":[{"id":"36","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 4-10 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-cuatro-a-diez-anos","children":[]},{"id":"34","parent_id":"4","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en ni\u00f1os 1-4 a\u00f1os","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-de-uno-a-cuatro-anos","children":[]},{"id":"21","parent_id":"4","titulo_largo":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","titulo_corto":"Autonom\u00eda del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/autonomia-del-nino","children":[]},{"id":"22","parent_id":"4","titulo_largo":"Desarrollo normal y estado f\u00edsico del ni\u00f1o","titulo_corto":"Desarrollo del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/desarrollo-del-nino","children":[]},{"id":"23","parent_id":"4","titulo_largo":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","titulo_corto":"Nutrici\u00f3n del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/alimentacion-del-nino","children":[]},{"id":"25","parent_id":"4","titulo_largo":"Comportamiento y disciplina del ni\u00f1o","titulo_corto":"Comportamiento del ni\u00f1o","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/comportamiento-del-nino","children":[]},{"id":"26","parent_id":"4","titulo_largo":"Seguridad en el hogar y prevenci\u00f3n accidentes en ni\u00f1os","titulo_corto":"Seguridad y prevenci\u00f3n de accidentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/seguridad-del-nino","children":[]},{"id":"27","parent_id":"4","titulo_largo":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","titulo_corto":"Ni\u00f1os con necesidades especiales","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/ninos-necesidades-especiales","children":[]}]},{"id":"5","parent_id":"0","titulo_largo":"Pre-adolescencia","titulo_corto":"Pre-adolescencia","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pre-adolescencia","children":[{"id":"35","parent_id":"5","titulo_largo":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","titulo_corto":"Enfermedades frecuentes en pre-adolescentes","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/patologias-ninos-preadolescentes-diez-catorce-anos","children":[]},{"id":"28","parent_id":"5","titulo_largo":"La pubertad","titulo_corto":"La pubertad","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/pubertad","children":[]},{"id":"29","parent_id":"5","titulo_largo":"Salud mental del adolescente","titulo_corto":"Salud mental del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/salud-mental-adolescentes","children":[]},{"id":"30","parent_id":"5","titulo_largo":"Sociabilidad del adolescente","titulo_corto":"Sociabilidad del adolescente","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/sociabilidad-adolescentes","children":[]},{"id":"31","parent_id":"5","titulo_largo":"Adicciones digitales, tabaco y otras de los adolescentes","titulo_corto":"Adicciones de los adolescentes","href":" ","children":[]},{"id":"32","parent_id":"5","titulo_largo":"Vida familiar del adolescente","titulo_corto":"Vida familiar del adolescente","href":" ","children":[]}]},{"id":"38","parent_id":"0","titulo_largo":"Cursos y talleres online en salud materno infantil para familias","titulo_corto":"Cursos y talleres online","href":"https:\/\/salupeques.com\/c\/escuela-madres-padres\/formacion-talleres-salud-infantil-y-maternidad","children":[]}],"mobileTitle":"Escuela de padres"}

Nutrición infantil

La importancia de que los niños consuman productos frescos

Introducción

La nutrición infantil es uno de los pilares más importantes en el desarrollo físico y mental de los niños. Uno de los aspectos más relevantes en este campo es la necesidad de que los pequeños consuman productos frescos, en lugar de depender de alimentos procesados. En este artículo, exploraremos por qué los alimentos frescos son cruciales para el bienestar infantil y cómo pueden impactar a largo plazo en su salud.

El consumo de productos frescos es esencial para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños. Al incorporar más alimentos frescos en su dieta, no solo aseguramos que obtengan los nutrientes necesarios para crecer sanos, sino que también les ayudamos a establecer hábitos alimentarios saludables que perdurarán a lo largo de su vida. Como padres y cuidadores, es nuestra responsabilidad fomentar una alimentación equilibrada y enseñar a los niños el valor de los alimentos frescos para su salud y bienestar.

¿Qué son los productos frescos?

Los productos frescos son aquellos alimentos que no han sido sometidos a un procesamiento industrial que altere significativamente sus características naturales. Estos incluyen frutas, verduras, carnes, pescados, y algunos lácteos como el yogur natural y la leche fresca. En términos generales, los alimentos frescos conservan la mayoría de sus nutrientes, lo que los hace más nutritivos y saludables en comparación con los alimentos ultraprocesados, que suelen tener aditivos, conservantes y azúcares añadidos.

Beneficios nutricionales de los alimentos frescos

Los productos frescos ofrecen una amplia gama de nutrientes esenciales que son vitales para el crecimiento y desarrollo de los niños. A continuación, destacamos algunos de los beneficios clave:

Mayor contenido de vitaminas y minerales

Frutas y verduras frescas son una excelente fuente de vitaminas y minerales. Por ejemplo, los cítricos, como las naranjas y limones, son ricos en vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la absorción de hierro . Del mismo modo, las verduras de hojas verdes, como las espinacas, proporcionan hierro y ácido fólico, nutrientes esenciales para la formación de glóbulos rojos y el correcto desarrollo del cerebro .

Fibra dietética para una digestión saludable

Los alimentos frescos, especialmente frutas, verduras y cereales integrales, son ricos en fibra dietética. Esta es crucial para el sistema digestivo de los niños, ya que ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento y promueve una flora intestinal saludable . Además, una dieta rica en fibra está relacionada con un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la adultez, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Bajo contenido en azúcares añadidos y grasas trans

A diferencia de los alimentos procesados, los productos frescos no contienen azúcares añadidos ni grasas trans, los cuales están relacionados con la obesidad infantil y otros problemas de salud, como enfermedades del corazón y resistencia a la insulina . Las frutas frescas, a pesar de contener azúcares naturales, también ofrecen fibra, agua y otros nutrientes que regulan la absorción del azúcar, evitando picos de glucosa en la sangre.

Impacto en el desarrollo cognitivo y físico

Mejora del rendimiento académico

La relación entre la nutrición y el rendimiento académico está bien documentada. Un estudio de la Universidad de California encontró que los niños que consumen una dieta rica en alimentos frescos, como frutas, verduras y proteínas magras, tienden a tener mejores resultados en sus exámenes y una mayor capacidad de concentración . Los alimentos frescos proporcionan los nutrientes necesarios para un cerebro sano, lo que favorece las funciones cognitivas y la memoria.

Crecimiento y desarrollo físico

Los niños en etapa de crecimiento requieren una dieta rica en proteínas, calcio, y otros minerales para un desarrollo adecuado de los huesos y los músculos. Las carnes magras, el pescado y los productos lácteos frescos son fuentes importantes de estos nutrientes. Además, los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado contribuyen al desarrollo del cerebro y la salud ocular .

Prevención de enfermedades a largo plazo

Obesidad infantil y problemas metabólicos

El consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y ricos en calorías vacías es uno de los principales factores que contribuyen a la obesidad infantil. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad en la infancia puede predisponer a los niños a problemas de salud graves, como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardíacos en la edad adulta .

Los productos frescos, en cambio, ayudan a mantener un peso saludable debido a su menor contenido calórico y mayor densidad de nutrientes. Además, comer alimentos frescos fomenta hábitos alimentarios saludables que pueden acompañar a los niños a lo largo de su vida .

Refuerzo del sistema inmunológico

Los productos frescos están llenos de antioxidantes, vitaminas y minerales que refuerzan el sistema inmunológico de los niños. Consumir una dieta variada, rica en frutas y verduras, puede ayudar a los pequeños a combatir infecciones, reducir el riesgo de enfermedades y mejorar su capacidad para recuperarse de lesiones o enfermedades .

Consejos para incentivar el consumo de productos frescos en los niños

Aunque los beneficios de los alimentos frescos son claros, a menudo puede ser un desafío que los niños se inclinen por comerlos, especialmente cuando compiten con opciones más sabrosas pero menos saludables, como snacks y golosinas procesadas. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para fomentar el consumo de productos frescos en la dieta infantil:

Involucra a los niños en la compra y preparación

Llevar a los niños al mercado y dejarlos elegir algunas frutas y verduras frescas puede ser una excelente manera de despertar su interés. También puedes involucrarlos en la preparación de los alimentos, lo que no solo mejora sus habilidades culinarias, sino que también aumenta la probabilidad de que quieran probar lo que han ayudado a cocinar .

Crea platos divertidos y coloridos

A los niños les encanta lo visual, y un plato colorido puede hacer que las frutas y verduras sean más atractivas. Cortar las frutas en formas divertidas o preparar brochetas de colores vibrantes puede ser una excelente manera de atraer su interés .

Da el ejemplo

Los niños aprenden observando a los adultos, por lo que es importante que vean que tú también disfrutas de los productos frescos. Si ven que los adultos de la casa consumen frutas y verduras de manera regular, es más probable que sigan ese comportamiento .

Entradas relacionadas

Nutricion infantil: consejos, recomendaciones, tratamientos.

Nutricion infantil: consejos, recomendaciones, tratamientos.

Nutricion infantil: consejos, recomendaciones, tratamientos.

La nutrición en la etapa infantil y adolescente es fundamental para implantar hábitos saludables en los más pequeños.

Más info Más info

Nutrición infantil y embarazo

Nutrición infantil y embarazo

Nutrición infantil y embarazo

En Salucity, ofrecemos atención integral y personalizada en nutrición infantil y embarazo, con un equipo multidisciplinar para abordar todas las necesidades nutricionales y de salud.

Más info Más info

Publicado por:

Publicado el
Última modificación el

Pide cita al especialista sanitario que buscas cerca de tu domicilio: