Fisioterapia a domicilio, beneficios
¿Qué es la fisioterapia a domicilio y en qué se diferencia de la fisioterapia en clínica?
La fisioterapia a domicilio consiste en que el fisioterapeuta realiza los tratamientos en el domicilio del paciente, llevando el material necesario (como puede ser una camilla, pelotas, gomas, etc.) para ello. Además, el fisioterapeuta puede utilizar y adaptar el entorno del paciente para realizar el tratamiento de la mejor forma posible.
¿Qué beneficios tiene la fisioterapia a domicilio?
Al realizarse en el entorno ya conocido del paciente, son numerosos los estudios que hablan de las ventajas de la fisioterapia a domicilio, estas son, entre otras:
- Más flexibilidad. La fisioterapia a domicilio permite al paciente tener mayor flexibilidad, ya que el desplazamiento a la clínica/centro no tienen que realizarlo. Hoy en día, es mucho más cómodo ya que la mayor parte de nosotros estamos teletrabajando.
- Adaptación al entorno del paciente. Podemos utilizar sus sillas, camas, sillones, estanterías etc. De esta forma, los ejercicios se realizan con material que el paciente ya conoce. Además, es mucho más fácil que pueda reproducir después los ejercicios.
- Ejercicios más relacionados con el día a día. Los ejercicios están más relacionados y son más funcionales, desde lavar los platos, peinarse, coger un libro de la estantería, etc.
- Mayor confort, seguridad y comodidad. Los pacientes se sienten más seguros ya que están en su entorno cercano y conocido.
- Objetivos más reales y adaptados. Los objetivos que se marcan al realizar fisioterapia en el domicilio pueden ser mucho más relacionados con el día a día (aprender a vestirse, subir el escalón para llegar al ascensor, etc.).
- Más implicación de la familia y los cuidadores.
- Relación más cercana y estrecha con el fisioterapeuta.
Limitaciones terapeúticas
A pesar de que la fisioterapia a domicilio tiene múltiples beneficios, también tiene alguna limitación terapéutica, estas son entre otras:
- Materiales. El fisioterapeuta a domicilio únicamente podrá llevar materiales que pueda transportar en su mochila, por ello si se necesita realizar algún tratamiento como electroterapia, os recomendamos realizarlo en una clínica.
Pero, como bien podéis observar, los beneficios son mucho mayores que las limitaciones.
Técnicas utilizadas en fisioterapia a domicilio
Entre otras, las técnicas que se pueden realizar en fisioterapia a domicilio son:
- Drenaje Linfático Manual.
- Bobath.
- Perfetti.
- Vojta.
- Terapia Manual. Masoterapia.
- Ejercicio terapéutico y estiramientos.
- Punción seca, kinesiotape.
- FNP.
- Movilizaciones, cinesiterapia.
Recomendaciones según patología
Aunque los beneficios de la fisioterapia a domicilio son múltiples, estas son algunas de las patologías que más beneficiadas se ven:
- Accidente cerebrovascular/ictus. Los tratamientos a domicilio son altamente beneficiosos ya que son totalmente adaptados al entorno y las necesidades del paciente, además el hecho de evitarse desplazamientos es muy cómodo.
- Fisioterapia pediátrica. Los niños responden mucho mejor al tratamiento cuando su entorno es conocido. De hecho, lloran mucho menos que cuando las sesiones se realizan en una clínica. Además, el hecho de poder utilizar sus juguetes es muy beneficioso a nivel cognitivo.
- Fisioterapia respiratoria. En casa no existe riesgo de infecciones nosocomiales (las que se dan en los hospitales/centros de salud y clínicas), por lo que es mucho más seguro para pacientes que necesitan recibir tratamiento de fisioterapia pediátrica.
- Geriatría. Las personas mayores responden mucho mejor al tratamiento cuando lo realizan en sus casas, la adherencia es mayor y la relación con el fisioterapeuta es mucho más cercana.
- Drenaje linfático manual, contracturas, cervicalgias, lumbalgias. Estas patologías son más comunes en gente joven y por ello, la fisioterapia a domicilio se puede adaptar mucho mejor a sus necesidades horarias.