Cómo cuidar tus pies en el Camino de Santiago

Cuidar tus pies durante el Camino de Santiago no es una opción: o los cuidas o no llegas a Santiago.

Unos pies sanos son tu mejor aliado para disfrutar el Camino, así que si tienes planeado hacer el Camino de Santiago, nuestros podólogos y fisioterapeutas te dan sus mejores consejos para llegar a término.

Antes de ponerte a caminar

Si tienes alguna lesión previa, no pienses que caminando 20 km diarios se te solucionará el problema, así que antes de partir consulta a un profesional fisioterapeuta o podólogo, ya que la lesión solo puede ir a peor. Generalmente, en estos casos, lo más recomendable es realizar paseos cortos (20 minutos apróximadamente) varias veces al día.

La mochila

La ergonomía de la mochila y el peso indudablemente impactan mucho en los pies. Una carga equilibrada a la espalda facilita mucho la pisada.

Procura que el peso total de la mochila no supere el 10% de tu peso y los objetos más pesados colócalos en la parte más baja de la mochila, pues de este modo el centro de gravedad será más bajo y la aumentarás la estabilidad. Además, por mucho que estéticamente no sea lo más bonito, no te olvides de utilizar todos los enganches de la misma, repartiran tu peso y evitaran sobrecargas en la zona lumbar y de los hombros.

Qué calzado es el mejor para el Camino de Santiago

El Camino tiene tramos de todo tipo de dureza, desde zonas asfaltadas hasta auténticos pedregales, por lo que deberás llevar calzado todo terreno. La época del año también influye en el tipo de calzado, pero como norma general utiliza botas ligeras de caña baja o media, pues te sujetarán mejor el tobillo que unas zapatillas deportivas. Las plantillas de gel ayudan también mucho a absorber el impacto de las pisadas,.

Y por supuesto, nunca estrenes el calzado para el Camino. Utilízalo previamente al menos durante 50 km.

Los bastones

Los bastones deportivos ayudan a distribuir correctamente el peso del cuerpo y mochila, mejorando la pisada. Por ello, es muy recomendable utilizar siempre un par de bastones, adaptados a tu altura.

Los calcetines

Los calcetines con alto contenido en algodón y sin costuras son ideales para evitar llagas y heridas, y mantener el pie seco y cómodo. Los venden en tiendas deportivas y son muy económicos.

Cómo lavar e hidratar tus pies tras cada etapa

Lavar los pies correctamente después de cada etapa y sobre todo secarlos e hidratarlos bien con una buena crema hidratante es fundamental para mantener tus pies sanos

Cómo evitar las rozaduras

Cuidar tus pies en el Camino de Santiago es sinónimo de evitar las temibles rozaduras y las consiguientes ampollas.

Una de las mejores opciones es utilizar vaselina, aplicándola abundantemente cada 10 km por toda la superficie de ambos pies y sobre todo entre los dedos. La vaselina minimiza la fricción y actúa igual que el lubricante del motor del coche.

Ejercicios de calentamiento antes de cada etapa

Tan importante es caminar correctamente como realizar ejercicios de calentamiento antes de cada etapa. Unos 10-15 minutos es suficiente. Aquí te dejamos ialgunos ejercicios de calentamiento.

Realizaremos entre 10-12 repeticiones de cada ejercicio.

  1. Círculos con el cuello.
  2. Círculos con los hombros.
  3. Elevación de hombros.
  4. Flexo/extensión hombros (levantar los hombros como sí quisiéramos tocar el techo).
  5. Círculos con las muñecas..
  6. Círculos con las caderas.
  7. Círculos con las rodillas.
  8. Círculos con los tobillos.

Ejercicios de estiramiento finalizar cada etapa

Por último, una vez termines cada etapa, y preferiblemente mientras tus músculos están calientes, realiza una tanda de estiramientos suaves de unos 15-20 minutos. Aquí te dejamos algunos ejercicios de estiramiento.

  • Estiramientos cervicales. Estiraremos la musculatura posterior del cuello y lateral, aquí tenéis el ejemplo de cómo hacerlo:
  • Estiramientos de brazos. Estiraremos el triceps, y la parte posteior de los brazos y muñecas:
  • Estiramientos de piernas. En está parte haremos un poquito más de hincapié, estiraremos los muslos y piernas al completo: